La política de contención y austeridad en el rubro de remuneraciones al personal, impulsado por el Ministerio de Hacienda, continúa impactando de forma positiva en la relación de impuestos destinados al pago de salarios.

Al cierre de noviembre, de cada 100 guaraníes se canalizaron 62 guaraníes, lo que representó una marcada tendencia a la baja, considerando que a octubre absorbieron el 69% de los recursos tributarios, según el reporte de la Situación Financiera de la Administración Central (Situfin).

En lo que respecta a la estructura de gastos total, se observa la importante reducción. En el 2012 la remuneración a los empleados representaba el 45,8% y en el 2016, ese porcentaje cayó en 42%.

Desde el Ministerio de Hacienda aseguraron que en 50 años no encontró un ejercicio durante el cual el gasto salarial se redujo. Sin embargo, durante este 2016, el fisco reportó una disminución como resultado de una fuerte contención del mencionado componente.

CANALIZACIÓN

Entre los años 2011-2013, de G. 3,308 billones que representaron los recursos tributarios adicionales, el 100% se canalizaron para pagar salarios, mientras que de los G. 4,418 billones reportados de aumento en los ingresos, entre los años 2014-2016, se destinaron G. 1,665 billones a sueldos, es decir, 38% de la recaudación registrada como incremento.

Esta situación permitió realizar mayores inversiones a los programas sociales (salud, educación, acción social y seguridad social) y proyectos de infraestructura.

Con las restricciones consignadas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para este año en materia de contrataciones de personal y pago de horas complementarias, el Ministerio de Hacienda estimó un ahorro en el rubro de gastos salariales de aproximadamente G. 657.000 millones, alrededor de US$ 111 millones y que se tradujo a 0,5% del PIB.

Dejanos tu comentario