Es lo que manifiesta un documento proporcionado por el MAG, luego de una foto publicada por el mismo titular de esta cartera de Estado.
Durante la reunión se trataron temas referentes al resguardo del sector cañero y a la producción nacional, donde los secretarios de Estado se comprometieron a impulsar programas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los productores de caña de azúcar.
Actualmente, existen unos 2.500 cañicultores que se sustentan de la caña de azúcar que luego es procesada en las azucareras y se considera como producción nacional a unos 35 mil hectáreas de caña de azúcar que se quiere ampliar.
Entre las acciones a ser ejecutadas para reimpulsar el sector, mencionaron la puesta en marcha de un acuerdo entre el Gobierno Nacional, empresas públicas y privadas, gobernaciones, intendencias y organizaciones de cañicultores.
En tanto que los cañicultores pidieron específicamente se ponga énfasis y asistencia al manejo integral de suelos, control de plagas, capacitación a productores, así como espacios de comercialización.
A la vez, se entabló que los productores elaborarán un programa de trabajo para el cultivo de caña de azúcar para el año próximo, con miras a ampliar la producción.
MIEL DE CAÑA
Cabe señalar que recientemente la Asociación de Cañicultores de Quiindy, realizó por primera vez el envío de miel de caña de calidad, procesada de la caña de azúcar con condiciones de precios mejoradas de unos 90 litros a G. 12 mil.
El MAG alega que acompañó desde el inicio a los cañicultores y en esta oportunidad fue el nexo para la concreción de la reunión también con el titular de Industria y Comercio.
Participaron de la reunión además representantes de los productores de caña de azúcar de los departamentos de Paraguarí, Guairá, Caazapá y Caaguazú, intendentes de San José de los Arroyos, de Félix Pérez Cardozo, de Coronel Martínez, de Borja, de Tebycuarymí y el Gobernador de Paraguarí.