Se realizó esta mañana la apertura de ofertas económicas de los 3 consorcios interesados en la adjudicación para la modernización del Aeropuerto Silvio Pettirossi, pero uno de ellos no pasó la prueba de evaluación técnica realizada 6 meses atrás.
La propuesta del consorcio Caminos Viales del Uruguay-Cedicor S.A. fue totalmente descartada del proceso licitatorio para la ampliación y modernización de la principal terminal aérea del país que se está llevando adelante bajo la Ley APP, según informó el periodista Jorge Martínez.
En contrapartida, desde el consorcio eliminado anunciaron que extenderán una denuncia formal en el Congreso Nacional hoy hacia los evaluadores del proyecto.
Eduardo Acosta, representante legal de Cedicor, expresó que fueron descartados -supuestamente- por 10 metros cuadrados de vidrio que faltaban dentro de la oferta. Agregó que no pudieron impugnar por que no están dispuestos a pagar la garantía de US$ 1.500.000 para seguir en carrera.
"Perdimos un negocio y dinero. Hace dos años estamos estudiando esto. Vinimos con gran ilusión de trabajar en Paraguay y nos hacen esto", refirió.
Oferentes
Con la apertura de la oferta financiera se dio a conocer el canon que ofrecen al Estado paraguayo los oferentes.
Las empresas que siguen en carreras son el Consorcio Vinci Airports-Tocsa (Vinci Airports SAS y Talavera y Ortellado); Consorcio Sacyr – Agunsa (Sacyr Construcciones SL y Agencias Universales). Estas firmas ya presentaron la maqueta de los posibles modelos de cómo sería el nuevo Silvio Pettirossi en caso de que salgan como ganadoras.
Mesa evaluadora
La revisión de la oferta estuvo bajo el mando de la mesa directiva, equipo integrado por el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. Se estima que las obras de modernización de la terminal aérea demandarán una inversión de US$ 149 millones y se prevé ejecutar en tres fases, dentro de los 30 años que durará el contrato.
Hecho Histórico
Por otro lado, siguiendo en la misma línea del sector aeronáutico, ayer informaron representantes de la DINAC que por primera vez en la historia del país, el Silvio Pettirossi llegó a mover los 1.000.000 de pasajeros que fueron transportados desde enero de este año hasta la fecha.
En este sentido, tras 36 años, se alcanzó las expectativas de crecimientos del tráfico de pasajeros de 1 millón anual proyectado con la construcción del aeropuerto en el año 1980.