Marta González Ayala.[/caption]

Tal como lo adelantaron semanas atrás, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) ya remitió al Poder Ejecutivo el proyecto de decreto por el cual se modificarán varios puntos del Impuesto a la Renta Personal (IRP).

Tras esto, la Administración Tributaria solo espera que en breve se dé a conocer oficialmente la disposición, que limita los gastos deducibles, así como las precisiones de los requerimientos documentales que los contribuyentes deberán presentar para avalar sus operaciones. Así lo mencionó la viceministra de Tributación, Marta González Ayala.

"La Administración, con este proyecto de modificación se apegará a lo que establece la normativa del IRP. El decreto actual plantea interpretaciones abusivas de lo que dice la Ley y que permite a los contribuyentes hacer uso de las mismas para terminar no tributando", expresó.

es decir, más de G. 131 millones, ya están alcanzadas por el IRP.

La tasa del impuesto es del 10% para aquellos cuyos ingresos superan 120 salarios mínimos y del 8% para los que tienen ingresos inferiores.

PRINCIPALES PUNTOS

Entre las modificaciones planteadas figuran que las inversiones personales y de familiares a cargo serán deducibles hasta el monto de los ingresos gravados obtenidos en el ejercicio, más los préstamos que contrajo el contribuyente, eliminando la posibilidad de deducir aquellas inversiones que provienen de ingresos exentos o cuyo origen el contribuyente no declara ante la Administración.

Otra práctica muy habitual y que se busca paliar con el nuevo decreto es el abuso indiscriminado de gastos declarados, ya que se comprobaron varios casos en que los contribuyentes recurren a la práctica informal o fraudulenta de solicitar a vecinos y personal dependiente las facturas de sus gastos a nombre de este, hasta incluso igualarlos a sus ingresos, evitando de esta manera pagar el impuesto.

Además, se precisarán los conceptos que podrán ser considerados deducibles de los gastos en exterior, teniendo en cuenta que los contribuyentes realizan y se amparan en la permisividad del decreto actual para descontar cualquier tipo de gastos, incluso aquellos documentados precariamente o por gastos suntuarios.

Dejanos tu comentario