En contracorriente a las expectativas del mercado y de la realidad en el mundo, el dólar se "desinfla" en Paraguay. En tanto, a nivel mundial sube a su pico máximo de 14 años, principalmente en Europa ante el euro.

El miércoles el dólar cotizaba a 117,64 frente al yen y a 1,0413 frente al euro. El índice del dólar, un indicador de la fortaleza del dólar de EEUU frente a sus principales socios comerciales, alcanzó un máximo de 14 años en 103,65 antes de cerrar ligeramente a la baja durante la sesión asiática del miércoles a 103,100, según el portal de dailyforex.com.

La divisa norteamericana se fortalece en los países vecinos, como Argentina y en diferentes puntos de Latinoamérica, como México. Sin embargo, en Paraguay y en Perú la situación es diferente, pues baja su valor ante las monedas locales.

En el caso paraguayo, hace días la tendencia muestra una baja continua, pues del lunes a este miércoles la cotización retrocedió de G. 5.770 a G. 5.735, en el mercado minorista, según las casas de cambio.

En Perú, la cotización del dólar cayó frente al sol al cierre del martes por el aumento de la demanda por parte de las empresas por la moneda peruana para el pago de obligaciones de fin de año y ante un recorte de las posiciones de algunos bancos, pese a un avance global del dólar, de acuerdo a el economista america.pe.

Por otro lado, luego de un aumento sucesivo del dólar, que cerró casi a G. 5.850 la semana pasada, aunque bajó levemente esta semana a G. 5.735, los agentes del mercado local tuvieron que aumentar sus proyecciones y ya hablan de nuevo de una cotización de G. 6.000.

La suba es, tanto al corto plazo, como al largo plazo. Tanto economistas, banqueros, analistas y empresarios esperan un dólar a G. 5.850 para fin de año y a G. 6.000 para el 2017, mayores a lo que esperaban un mes atrás, según la encuesta realizada por el Banco Central del Paraguay (BCP), denominado Expectativa de Variables Económicas (EVE).

Las expectativas del precio del dólar subieron en todos los períodos, ya que en lo que esperaban para el mes de G. 5.785 pasó a G. 5.850, mientras que para el cierre de año de G. 5.800 pasó a G. 5.850, y para el 2017, de G. 5.900 a G. 6.000.

Dejanos tu comentario