En lo que va del año se han importado un total de 17.378 vehículos, de los cuales el 24,8% corresponde a automóviles con motorización flex, según los reportes de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM). Esto representa un diferenciador a la producción de caña de azúcar que es destinada a la generación de este tipo de alcohol.

A través de los Decretos 8.103/11 y 8.104/11 se establece el arancel 0% para vehículos denominados flex fuel, definidos como aquellos que funcionan a base de biocombustibles de etanol.

En Paraguay, se estima que el 35% de la producción de caña de azúcar es destinada a la generación de este tipo de alcohol. El viceministro de Comercio, Óscar Stark, indicó que este arancel se basa en la Ley Nº 2748/05 de Fomento de los Biocombustibles.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Básicamente, el 25% del biocombustible para vehículos con motor flex es de origen nacional, ya que la ley establece que es ese el porcentaje permitido de etanol en la mezcla con gasolina. En este momento, este tipo de alcohol es producido en el país a partir de la caña de azúcar. "Actualmente el arancel es cero pero la idea es que sea diferente a lo que se cobra a otro vehículo porque es para generar un incentivo a usar combustibles nacionales", expresó Stark.

Igualmente, el interés del Gobierno es posicionar e incrementar la elaboración del etanol a base de caña de azúcar, porque genera gran cantidad de fuentes de trabajo.

En Paraguay ya existen un total de 12 plantas de producción, las cuales se estima producen alrededor de 160 millones de litros anuales. Stark sostuvo que cualquier alcohol que sea de producción nacional, es preferible a uno que sea importado, porque el modelo de industria nacional es lo que se busca preservar.

Déjanos tus comentarios en Voiz