El ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que están trabajando directamente con el presidente de la República, Horacio Cartes, para tomar la mejor decisión para el país con respecto al Presupuesto General de la Nación (PGN). El texto aprobado por la Cámara de Senadores representa varias objeciones por parte del Ejecutivo, como el recorte de la emisión de bonos soberanos y el tope impuesto al presupuesto para la política monetaria del BCP.

"Estamos analizando todas las opciones, como mencioné ayer. Hoy está todo sobre la mesa, todavía el Congreso no nos remitió la versión aprobada por ellos, así que una vez que ellos nos envíen, nosotros vamos a tomar la decisión, y hay diferentes alternativas", manifestó ayer en San Bernardino, donde fue abordado por periodistas al culminar la inauguración del nuevo Centro Residencial de Apoyo y Ayuda al Adulto Mayor (CREAM), del Instituto de Previsión Social (IPS).

Dijo que una de las alternativas que evalúan es aprobar la ley así como salió del Senado, pero de inmediato pedir una ampliación presupuestaria y una derogación del artículo referente al Banco Central. "La otra alternativa sería vetar el proyecto de presupuesto, sea total o parcialmente, y esperar la decisión por parte del Congreso sobre la decisión del veto", manifestó el secretario de Estado.

Resaltó que desde el Ejecutivo están analizando y estudiando el caso "para tomar la decisión que más le convenga al país". Mencionó que están preocupados por el presupuesto, porque así como fue aprobado, atenta contra elementos fundamentales de la estabilidad macroeconómica del país. "Como había dicho, es una opción el veto total o el veto parcial, hoy no estamos en condición de decir hacia dónde iríamos o cuál es nuestra preferencia", señaló.

El ministro dijo estar al tanto de los aumentos salariales y dijo que existen decisiones muy insensatas tomadas por los legisladores en ese caso. Además mencionó que están esperando que remitan el proyecto desde el Poder Legislativo para poder leerlo detalladamente y tomar una postura al respecto que beneficie al país.

Dejanos tu comentario