El republicano Donald Trump recibió oficialmente los 270 votos electorales necesarios para convertirse en el 45º Presidente de los Estados Unidos.
El compañero de fórmula de Trump, Mike Pence, lo felicitó desde su cuenta en Twitter:
Congratulations to @RealDonaldTrump; officially elected President of the United States today by the Electoral College! Mike Pence (@mike_pence) 19 de diciembre de 2016
El medio lawnewz.com dijo que hubo "un esfuerzo concertado para persuadir a los grandes electores republicanos de votar en contra" de Trump. Añadió que de los 38 votos que corresponden a Texas, solo 36 fueron para Trump. Los llamados "faithless electors (electores desleales)" fueron Ron Paul y John Kasich.
Todavía deben ingresar los votos de California y Nevada - 61 en total - pero ya no alcanzará inclinar la balanza.
Desde la cuenta de Twitter que actualiza noticias del Comité Nacional Republicano también se felicitó a los candidatos del GOP (Grand Old Party), Donald Trump y Mike Pence, presidente y vice-presidente electo de los Estados Unidos, respectivamente:
It's official. The Electoral College has elected @realDonaldTrump President of the United States and Gov. @mike_pence Vice President. pic.twitter.com/g1PMtCKzC0 GOP (@GOP) 19 de diciembre de 2016
Y luego, siempre desde Twitter, fue el propio Donald Trump quien agradeció el apoyo a sus seguidores:
We did it! Thank you to all of my great supporters, we just officially won the election (despite all of the distorted and inaccurate media). Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 19 de diciembre de 2016
Ahora, Trump deberá jurar como el 45º Presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 2017.
Colegio Electoral
Cuando acudieron a las urnas el 8 de noviembre, los estadounidenses no eligieron al próximo presidente, sino a los 538 grandes electores que integran el Colegio Electoral, los encargados de votar al jefe de Estado.
Esos representantes realizaron este lunes la elección del próximo mandatario y Donald Trump es el nuevo presidente de los Estados Unidos.
Si bien Hillary Clinton se hizo del voto popular, Donald Trump logró una mayoría de 306 grandes electores.
¿Qué es el voto del colegio electoral?
Los delegados votaron por el candidato que más sufragios recibió en su Estado. Cada Estado tiene tantos votos electorales como legisladores en el Congreso Nacional. Con excepción del Distrito de Columbia, que tiene tres adicionales.
Así, hay un total de 538 delegados ante el Colegio Electoral y ganará el que reciba la mitad más uno de los votos, 270
¿Quiénes son los electores?
Los delegados son elegidos por cada partido. Generalmente son cuadros que votarán por su candidato. Por ley, los miembros del Congreso no pueden ser delegados.
Un delegado tiene una única función: elegir al presidente.
Si bien el sistema puede parecer innecesariamente complicado, el Colegio Electoral fue creado por la 12da. Enmienda a la Constitución para darle mayor poder a los estados.
¿Cómo es el voto?
El resultado final ya se conoció este lunes, a pesar de que los estados disponen de varios días para comunicar sus números.
El Congreso anunciará de todas formas el nombre del presidente electo el 6 de enero tras el recuento oficial de los votos.
¿Pueden ir en contra de la elección de los ciudadanos de su estado?
Es rarísimo que los grandes electores no sigan los resultados del comicio. Y, en los pocos casos registrados, ello no fue suficiente para modificar el nombre del futuro ocupante de la Casa Blanca.
No hay nada en la Constitución que indique que los delegados deben votar por un candidato particular y las leyes varían de Estado en Estado. Pero según el Archivo Nacional, el 99% de los delegados a lo largo de la historia han votado por el candidato de su partido y ninguno de los que no lo hizo alteró el resultado de una elección.