El Mercado Común del Sur (Mercosur) activó el mecanismo de solución de controversias, en la búsqueda de lograr una conciliación en la crisis desatada con la exclusión de Venezuela como miembro pleno del grupo regional. Sin embargo, el paso no despierta mayores expectativas de éxito, según lo admiten las propias autoridades uruguayas.

Según la publicación del diario el Observador, de Uruguay, el canciller Rodolfo Nin Novoa explicó que "el Mercosur tiene la disyuntiva de seguir funcionando con los cuatro países fundadores". "Es un hecho histórico, no discriminación; y en consecuencia hemos resuelto seguir este camino de fortalecimiento del Mercosur", sentenció.

La posición de Uruguay, se vio tras el pedido de Nicolás Maduro a su homólogo, Tabaré Vázquez, de llevar a cabo una reunión con la intención de buscar una salida a la sanción expuesta por el bloque al país caribeño. La activación se realizó con representantes de estos países, con la ausencia de Paraguay.

El coordinador nacional de Venezuela, Héctor Constant, informó que ya comenzaron con las negociaciones directas, tal como propone el Protocolo de Olivos. Asimismo, el diplomático indicó que se pretende avanzar en la resolución con resultados "favorables". Por su parte, la canciller de Caracas, Delcy Rodríguez, explicó que su país solicitó la activación del mecanismo aprobado en el Protocolo de Olivos, tras la "persistente agresión al ejercicio legítimo de Venezuela en la presidencia pro tempore del Mercosur" y por el incumplimiento normativo del resto de los socios.

Es probable que estas negociaciones no tengan éxito, ante las posiciones de Argentina y Brasil con respecto a Venezuela, quienes junto con Paraguay y Uruguay (Quien solicitó que mantenga su voto) decidieron cesar sus derechos inherentes a Caracas como miembro Estado parte del organismo económico.

Dejanos tu comentario