A 4 meses de tener la soñada casa propia, futuros beneficiarios del barrio San Francisco visitaron en la mañana del domingo las obras del complejo habitacional para ver como avanzan las construcciones de las viviendas unifamiliares y los departamentos.
La construcción de las 1.000 viviendas continúan afanosamente y -según indicaron las autoridades de la Senavitat- serán entregadas el próximo año debido a que prefieren poner en buenas condiciones las casas para poder entregar a los futuros moradores.
Las 112 viviendas unifamiliares estarán listas para fin de año, mientras que las obras de los 888 bloques departamentales concluyen en marzo del 2017, según explicó Manuel Velazquez, director general de Proyectos Estratégicos de la Senavitat, a La Nación.
De acuerdo a este cronograma, la entrega oficial de las viviendas se proyecta para abril del año entrante.
Inicialmente se analizaba realizar la entrega de las viviendas unifamiliares para esta navidad, según Velazquez, pero finalmente se retrasó -principalmente- por la aprobación pendiente de la municipalidad y el proyecto de Ley que pretende declarar área silvestre protegida al ex Regimiento de Caballería Nº 4 (Barrio San Francisco).
"Entonces, tuvimos que paralizar los trabajos hasta tener los frentes resueltos", agregó el funcionario.
Actualmente se están colocando las ventanas, las rejas, el piso y otros tipos de terminaciones en las viviendas unifamiliares, unidades que estarán a punto antes de fin de año.
Etapa de postulación
En cuanto al trabajo social que realiza la cartera estatal por la búsqueda y selección criteriosa de beneficiarios del proyecto, Velázquez mencionó que nunca se ha visto un proceso tan participativo y transparente como lo es el Plan de Desarrollo Social del barrio San Francisco.
Actualmente el proceso de selección de beneficiarios se encuentra en su etapa de postulación.
Ya fueron presentadas 500 carpetas provenientes de la Chacarita y otras 200 de Zevallos Cué. "Cuando tengamos todas las carpetas, la Dirección Social de la Senavitat presentará una lista de pre seleccionados para dar una oportunidad a la ciudadanía de realizar una revisión del proceso y denunciar irregularidades", afirmó.
En ese sentido, se abre un periodo de reclamo de 15 días y luego se daría a conocer la lista final de los beneficiarios del proyecto habitacional. "Ya desde el año pasado iniciamos el acercamiento a las familias de la Chacarita y las promotoras sociales estuvieron recorriendo los barrios casa por casa.
Las comunidades asuncenas visitadas fueron San Pedro, San Vicente, San Jorge, San Felipe (zona baja), Refugio y Zevallos Cué", dijo. Finalmente, refirió que la ONG que fue contratada para gerenciar el proceso social -en coordinación con la Senavitat- tiene mas de 20 promotores que están permanentemente en campo.