• Por Luis Eduardo Sánchez
  • ProyectoF1.ccom
  • Fórmula 1 hecha por fans para fans.

¿Y Bottas qué? ¿Qué aportará el finlandés al equipo Mercedes? La palabra clave es "paz" y "competitividad". Valtteri tiene fama de ser un piloto muy ubicado, trabajador y de resultados, cosa que necesita hoy el equipo campeón para evitar los problemas del pasado como los de Rosberg y Hamilton.

Mientras Lewis Hamilton dice que le da igual quien sea su próximo compañero en el equipo Mercedes, ya sea Sebastian Vettel o Fernando Alonso, porque cree que los vencerá igual, el equipo alemán se está tomando el tiempo necesario para asegurar el segundo asiento con un piloto a la medida de sus exigencias.

Y cuando todos hablábamos las semanas pasadas que las posibilidades del Fernando Alonso, desde McLaren, el piloto español ya confirmó que se quedará en la escudería inglesa porque quiere salir campeón con ella. Dicho de otra forma no cerraron las negociaciones y las cláusulas de McLaren probablemente exige mucho dinero. Nunca lo sabremos, pero ojalá que haya sido una correcta decisión. "Creo en este proyecto. Estoy comprometido con él y quiero ser campeón del mundo con McLaren Honda. Este es mi único objetivo", afirmó en el Centro Tecnológico McLaren ante los responsables y trabajadores del equipo, según un tuit que difundió la escudería.

Nico Rosberg creó un caos en el mercado de pilotos con su salida de Mercedes, y toda la parrilla está pendiente de lo que Mercedes haga. Todos quieren ese auto, todos quieren ese asiento. Mientras tanto el campeón del mundo se pasea con su copa, por Alemania, Francia y otros países haciendo se selfie con ella, como todo un enamorado. Un capo.

Y ahora le toca el turno de meterse en el lío a Williams. Como sabemos Toto Wolff era accionista del equipo británico y también Mercedes provee de los motores a estos, lo que hace una fácil comunicación a la hora de negociar ciertas cosas. Claro, en este caso es un piloto como Valtteri Bottas, a quien los alemanes ven como una opción interesante para acompañar a Hamilton en el 2017 y poder llevar al equipo a un nuevo campeonato de constructores.

El tema es que Williams va a pedir muchas condiciones que pongan sobre la mesa porque se juegan a un año con muchísimos cambios y si se va Bottas, tienen que asegurar ahora ellos su asiento con un piloto de calidad, ya que el otro está ocupado por el novato Lance Stroll, sin experiencia en la F1. Y ahí empieza de vuelta la parrilla a enloquecerse. Y ahí ya saltaron nombres de los ahora ex pilotos como Jenson Button, o el regreso al equipo de Felipe Massa, como otros.

¿Y Bottas qué? ¿Qué aportará el finlandés al equipo Mercedes? La palabra clave es "paz" y "competitividad". Valtteri tiene fama de ser un piloto muy ubicado, trabajador y de resultados, cosa que necesita hoy el equipo campeón para evitar los problemas del pasado como los de Rosberg y Hamilton. ¿Pero entonces, para qué querían a Alonso? Porque era el mejor. Pero no está disponible.

De Pascal Werhlein ni la hora hasta hoy, pero sigue en la ruleta. Si las negociaciones con Williams fracasan él será la última opción para Mercedes, pero le juega en contra su poca experiencia, aunque ya tuvo un muy buen año con el equipo Manor. Igual habrá que esperar ya que Niki Lauda dijo: "Pueden pasar relajados las fiestas de Navidad, que no haremos el anuncio. No hemos previsto nada hasta que volvamos al trabajo el próximo 3 de enero".

Mientras tanto Bernie Ecclestone dice que el año que viene Hamilton arrasará en la competencia y no habrá que nadie quien lo pare si no le ponen a un piloto competitivo a su lado, y espero que esta vez, amigo Bernard, estés equivocado, porque de ser así, aunque tengamos autos más estéticos y agresivos, el año que viene puede llegar a ser muy aburrida.

La Fórmula 1 está en manos de Toto Wolff y Niki Lauda en este momento. Y esperemos que tomen la decisión acertada para que el año que viene nos den un campeonato inolvidable. Quizá hasta nos sorprendan. Pero no creo que se arriesguen a eso. ¿No les parece?

Dejanos tu comentario