El Ministerio de Salud Pública dispone de 1.027 sitios para realizar test del piecito, un estudio obligatorio practicado a recién nacidos a fin de diagnosticar fibrosis quística y otras enfermedades congénitas como retardo físico y mental.

El estudio es gratuito en los hospitales dependientes del Ministerio de Salud. Solo durante este año fueron procesadas 79.406 muestras procedentes de todo el país. Con ellas se diagnosticaron 28 casos de hipotiroidismo, 16 de fibrosis quística y otros 16 reportaron feniceltonuria (alteración congénita del metabolismo).

La cartera sanitaria cuenta con un Programa de Prevención de la Fibrosis Quística y el Retardo Mental que se ocupa de la detección neonatal en el Paraguay y como tal se encarga de descubrir y tratar enfermedades en el recién nacido, difíciles de reconocer clínicamente. La fibrosis quística es una patología hereditaria provocada por un funcionamiento deficiente de las glándulas exócrinas y que se caracteriza por presentar signos de enfermedad pulmonar crónica y disfunción del páncreas.

Con el propósito de garantizar una detección precoz y un tratamiento oportuno de las enfermedades en el neonato, el Ministerio de Salud dispuso que todos los recién nacidos sean sometidos a la prueba del Test del Piecito, con el cual se puede diagnosticar no solo la fibrosis quística, sino también otras enfermedades congénitas como el hipotiroidismo congénito y la fenilcetonuria, que si no son tratados a tiempo pueden producir retardo en el desarrollo físico y mental.

De esta forma, se logró un incremento progresivo de sitios para la toma de muestra para efectuar esta prueba. Es así que actualmente se dispone de 1.027 sitios de toma de muestras a nivel país, 34 más en comparación con el año 2015 y 89 más que lo establecido en el 2014. El 93,3% de los sitios de toma de muestra se hallan ubicados en la región Oriental. La expansión de estos servicios permite llegar a más recién nacidos y con ello aumentar la cobertura.

Según el reporte oficial, durante el 2016 se registraron 28 casos de hipotiroidismo mediante los test realizados (1 en la región Occidental y el resto en la región Oriental); unos 16 reportaron fibrosis quística y se observaron 16 casos de feniceltornuria. Los casos fueron detectados por el Programa desde las distintas regiones sanitarias y actualmente se hallan bajo tratamiento.

Dejanos tu comentario