La Fundación Paraguaya (FP), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Paraguay, logró desde el inicio del programa, hace 2 años, ingresar al sistema financiero a más de 800 personas con discapacidad, con el objetivo de brindar acceso para mejores condiciones de vida.
El proyecto se denomina Oportunidades Inclusivas en Microfinanzas, donde superaron la meta del año llegando a un total de 304 personas con discapacidad y otras 508 que sean familiares, a los que también involucró el sistema, según comentó la coordinadora del proyecto, Eugenia Peroni.
Fue durante el foro inclusivo realizado ayer en la plaza Juan E. O'Leary, en el centro capitalino, mostraron los resultados como progresivos, además de la exposición y venta de varios artículos elaborados por los mismos emprendedores, o comercializados a través de las microfranquicias de la fundación.
El programa fue ejecutado en 8 ciudades del país, que involucran a Encarnación, Carapeguá, Caaguzú, Coronel Oviedo, Concepción, Curuguaty, San Lorenzo y Asunción, de donde se acercaron varios con la presencia de 30 feriantes.
Entre ellos se destaca Melania Segovia, que tras un accidente perdió la movilidad, pero no fue impedimento para elaborar forros de termos artesanales, que aumentó significativamente en producción e ingresos tras el crédito otorgado por primera vez por la FP.