Yokohama, Japón. AFP.

El recurso al arbitraje por video que se llevó a cabo por primera vez el miércoles en la semifinal del Mundial de Clubes que enfrentó a Kashima Antlers contra Atlético Nacional (3-0) ha dejado muchas dudas, pese a que según la FIFA se tomó una decisión correcta.

La medida, que forma parte de las novedades con las que el nuevo presidente del organismo rector del fútbol mundial Gianni Infantino quiere modernizar este deporte, debería ser aprobada definitivamente o no en marzo del 2018.

La histórica jugada se produjo en el minuto 30 de la primera parte, cuando tras un centro desde el lateral, Daigo Nishi y Orlando Berrío toparon y el japonés cayó en el interior del área. El árbitro húngaro Viktor Kassai dejó seguir el juego, pero unos dos minutos después fue advertido por su asistente de video (VAR por sus siglas en inglés) que podría haber una acción punible.

Tras consultar la jugada a través de una pantalla de televisión, Kassai señaló el punto de penal. El lanzamiento lo transformó Shoma Doi en el primer gol de un partido que quedó marcado por esa jugada.

Cuestiones pendientes

Pero más allá del acierto o no del árbitro, el estreno de la tecnología deja varias cuestiones pendientes. La primera de ella es que el asistente tardó unos dos minutos en advertir al árbitro, tiempo durante el cual se siguió jugando. ¿Qué pasa si en la continuación de la acción el rival marca?, ¿y si el gol lo anota un jugador que, según muestre después el video, debería haber sido expulsado por la acción revisada?, ¿y si en lugar del minuto 30 la jugada se produce en el 90 y el asistente de video avisa después de que el árbitro haya pitado el final?

El tenis o el rugby

Por todo ello, parecería que lo más lógico sería utilizar el video como en el tenis o el rugby, donde el juego no se reanuda hasta que el juez toma una decisión sobre la jugada.

Otra cuestión es que la FIFA había explicado que el video solo se usaría en cuatro casos: goles, expulsiones, penales y dudas sobre la identidad del jugador a amonestar.

Tras la segunda semifinal, disputada este jueves con la victoria del Real Madrid ante América (2-0), en la que el segundo gol de Cristiano Ronaldo fue concedido en un primer momento por el paraguayo Enrique Cáceres, para anularlo después a instancias de su asistente de video por un fuera de juego y finalmente validarlo en 180 minutos.

REACCIÓN

“Para mí esto no es fútbol”

Luka Modric

Jugador de Real Madrid[/caption]

Luka Modric se mostró muy crítico con el videoarbitraje tras la semifinal del Mundial de Clubes y pidió a la FIFA que no continúe con este "invento".

"Para ser honestos, este nuevo invento no me gusta", contestó el croata en conferencia de prensa tras recibir el premio al mejor jugador de la semifinal ganada por el Real ante América (2-0).

"Causa confusión", añadió después de que el segundo gol del partido, el anotado por Cristiano Ronaldo en el descuento (90+3), que el árbitro Cáceres concedió en un primer momento para echarse atrás en su decisión tras ser advertido por el videoasistente de un posible fuera de juego de CR7 y que finalmente lo concedió. "Espero que no continúe este sistema porque para mí esto no es fútbol", concluyó el croata.

Dejanos tu comentario