El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó ayer la entrega del dictamen a las empresas oferentes del proyecto de modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi, en cuanto a los resultados de los aspectos técnicos sobre las ofertas de las empresas que están en proceso de licitación. El acto se hizo en las instalaciones del MOPC.
La titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC, Ing. Claudia Centurión, explicó que las calificaciones son de carácter confidencial y que las mismas se sabrán el próximo 23 de diciembre cuando se habrá el segundo sobre que contienen las ofertas económicas de las empresas que pujan para las obras en la principal terminal aérea del país. Los sobres de las empresas que obtengan 80 puntos o más y cumplan con todos los requisitos establecidos serán abiertos para conocer su oferta económica, indicaron.
El pasado mes de junio, el MOPC recibió las ofertas técnicas y económicas de los tres consorcios, como son los de la sociedad Vinci Aiports – TOCSA, integrado por las empresas Vinci Aiports SAS y Talavera Ortellado SA (Francia – Paraguay); Consorcio Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi Cedicor – Caminos Viales del Uruguay, compuesto por las empresas Cedicor SA – Caminos Viales del Uruguay SA (Argentina – Uruguay) y el Consorcio Sacyr – Agunsa que integran Sacyr Construcciones SL y Agencia Universales SA ( España – Chile).
"Estamos muy satisfechos por el proceso que se ha realizado y por la participación de empresas de alto nivel que están participando en este llamado", manifestó la representante del MOPC.
INVERSIÓN
La modernización del aeropuerto Silvio Pettirossi demandará, aproximadamente, US$ 150 millones los que serán financiados mediante la Ley 5102/13 de Alianza Público Privado (APP); es decir, que la empresa que resulte adjudicada deberá realizar las inversiones requeridas para los trabajos a ser encarados en la terminal aérea. La misma deberá operar por un plazo de 30 años de manera a recuperar las inversiones realizadas.
En la presente licitación están involucrados el MOPC, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), el Ministerio de Hacienda, la Procuraduría General de la República y la Secretaria Técnica de Planificación (STP).