Ciudad del Este. Agencia Regional.

"Como nuestros principales clientes están en Brasil, pero estamos enfocados también a países de Sudamérica, venimos a Paraguay por las ventajas logísticas, su energía eléctrica suficiente, por sus recursos naturales y un marco tributario excelente que posibilita este tipo de inversiones", expresó José Rodrigo de Pinho, presidente del Consejo de Administración de la fábrica textil Soft Dreamns SA que se inauguró ayer en Ciudad del Este.

La industria producirá frazadas, sábanas, edredones, juegos de cama y baño, bajo el régimen de maquila. Se inicia con 60 trabajadores pero para fines de enero e inicios de febrero ya deberá completar 168 obreros, teniendo en cuenta que ya vendió la totalidad de lo que va a producir en el próximo semestre, según informó De Pinho.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese periodo de seis meses tiene previsto producir 3,5 millones de piezas. La inversión es de 2 millones de dólares. La capacidad de producción instalada es de 12 millones de piezas llegando a tener un promedio de un millón de prendas por mes, una vez operando en toda su potencia, de acuerdo a lo informado en el acto de inauguración.

La empresa viene operando en China donde estaba produciendo una variedad de piezas textiles para el mercado brasileño. El plan es llegar a traer toda la producción para ser elaborada en Paraguay, según el presidente de la firma.

"Hasta abrir esta fábrica, el 100% de lo que yo producía, lo hacía en Asia; es un enorme desafío traer para acá nuestra elaboración, estamos confiando mucho en las condiciones que ofrece el país, en el personal, en las ganas de trabajar que encontramos", dijo De Pinho. El inversor también destacó como aspecto favorable encontrado en el país, la rapidez para la instalación ya que solo dos meses le llevó a la empresa concretar el inicio de las operaciones, según dijo.

La empresa que empezó a operar oficialmente desde ayer, está ubicada en el km 8,5 Monday, a 150 metros de la Ruta 7.

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, asistió a la inauguración de la fábrica y durante su discurso preguntó a los trabajadores si cuántos de ellos ya sabían coser antes de llegar a la citada empresa, a lo que la mitad aproximadamente respondió que sí. Esto fue considerado por el secretario de Estado para asegurar que estas inversiones no solo garantizan una fuente de trabajo para las familias, sino la capacitación de las personas una vez ingresadas a ese mercado laboral.

Déjanos tus comentarios en Voiz