Bogotá, Colombia | AFP |

El cerro de Colombia donde se estrelló el avión del equipo brasileño Chapecoense llevará ahora el nombre de ese club de fútbol, en honor a las 71 personas que fallecieron en el accidente.

"El alcalde de La Unión le presentó un acuerdo al Concejo de La Unión para cambiar el nombre de Cerro Gordo, donde se cayó el avión, por el nombre de Cerro Chapecoense. Ya fue aprobado el acuerdo", informó Luis Pérez, gobernador del departamento de Antioquia, donde ocurrió el accidente.

"Eso es un inicio de unión entre Brasil y Colombia y se va a volver un sitio histórico", añadió Pérez, quien también dijo que tiene la idea de que se haga "una obra de arte" en el lugar, para que éste se convierta en "un punto de encuentro, un centro turístico donde la gente venga a recordar a estos grandes héroes" del fútbol.

Un total de 71 personas, principalmente miembros del club Chapecoense, murieron en el accidente ocurrido hace dos semanas en una zona aledaña a la ciudad de Medellín, a la que se dirigía el club brasileño para jugar la final de la Copa Sudamericana frente al local Atlético Nacional.

El accidente solo dejó seis sobrevivientes: tres futbolistas, un periodista y dos miembros de la tripulación. Este jueves viajó a Brasil el zaguero Hélio Neto, el último sobreviviente brasileño que permanecía en Colombia.

Mientras que la azafata boliviana Ximena Suárez, única sobreviviente que aún permanece en el país, será dada de alta este viernes y probablemente volará a su país el domingo.

Con Johan, símbolo de la solidaridad, que nos acompañará a Brasil al homenaje a todos los Colombianos. #FedericoCuentaConVos pic.twitter.com/XKK3OZr5go — Federico Gutiérrez (@FicoGutierrez) December 16, 2016

“El ángel” a Brasil

Por otra parte, este viernes partió rumbo a Brasil el colombiano Johan Alexis Ramírez, que a sus 15 años se convirtió en uno de los héroes de la tragedia al ayudar a los socorristas a llegar hasta el lugar en donde estaba en avión siniestrado.

Bautizado como "el ángel de Chapecoense", Ramírez representará a Antioquia y Colombia en Brasil, en los homenajes que el gobierno brasileño realizará a la ciudad de Medellín.

"Para mí es un orgullo representar a mi ciudad, a mi país, y qque me llamen 'el ángel' por haber ayudado a la gente, pero a la vez me siento mal porque hubo muchas víctimas por lo del accidente", declaró el adolescente a los medios colombianos.

Por detrás de su historia de héroe está una vida de mucho sacrificio, más ahora que junto a su padre perdieron toda la cosecha que estaban sembrado al permitir que los vehículos de rescate se abrieran camino por sobre las plantaciones.

Dejanos tu comentario