"La ciudadanía comienza a proteger su idea y utiliza la propiedad intelectual como un elemento de desarrollo", mencionó la titular de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Patricia Stanley, ya que por tercera vez consecutiva,

Según declaraciones al portal de noticias HOY, Stanley dijo que hace tres años nuestro país figura en dicho índice, gracias a que los paraguayos comprenden cada vez más la importancia de registrar su marca.

"Hace tres años que figuramos primero, esto es la comparación de todos los paraguayos que registran sus marcas con las de los demás países. Esto ayuda a la imagen del país, porque somos buenos en eso. Ahí no están países de la región como Argentina, Brasil o Chile, pero sí Paraguay", indicó.

El Índice Global de Innovación 2016, dio a conocer los resultados de su investigación y Paraguay se posiciona en el puesto 94. Se trata de una clasificación de los resultados de la innovación de 128 países y economías de distintas regiones del mundo, sobre la base de 82 indicadores.

Sectores con marca registrada

Según informes de la DINAPI, los sectores nacionales que más marcas solicitan son el sector farmacéutico, Clase 5 (productos farmacéuticos y otros productos para uso médico). Así también el sector textil, Clase 25 (vestidos, calzados y sombrerería); el sector de los alimentos, Clase 30 (productos alimenticios de origen vegetal preparados para el consumo o la conserva); seguido por los de electrónica, Clase 9 (aparatos e instrumentos científicos, fotográficos, soportes de registro magnéticos, equipos para el tratamiento de la información y ordenadores) y productos químicos, Clase 3 (productos de limpieza y aseo).

Índice Global de Innovación

El Índice Global de Innovación, para sus siglas en inglés (GII) clasifica a los países y economías en términos de su entorno propicio para la innovación, reconociendo el papel clave de esta como motor de crecimiento y prosperidad económica.

El GII incluye indicadores que van más allá de las medidas tradicionales de la innovación, como el nivel de investigación y el desarrollo, buscando ampliar la visión horizontal de la innovación aplicable a las economías desarrolladas y emergentes.

EI índice es realizado de forma conjunta por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la Universidad de Cornell y la escuela de negocios INSEAD, que busca establecer una clasificación anual de las capacidades y los resultados en materia de innovación de las economías de todo el mundo, conforme a datos de la OMPI.

Dejanos tu comentario