Paraguay se puede convertir en un gran centro de distribución y logístico aeronáutico, con un tráfico de 11 millones y medio de personas. Así lo dijo el Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, en conversación con Radio Nacional. Esta proyección se realizó teniendo en cuenta estudios sobre la capacidad aeroportuaria del país.

Copa y Avianca duplicarán sus frecuencias desde la segunda quincena de diciembre. El anuncio se hace paradójicamente cuando en Brasil se anuncia la reducción de vuelos, según este reporte de la Red O Globo.

Luis Aguirre, titular de la Dinac. ARCHIVO.[/caption]

Se prevé el crecimiento en diez años de un tráfico de dos millones de pasajeros y de tres millones doscientos mil en treinta años. El funcionario de la aeronáutica señaló que los datos son producto de los estudios de factibilidad dentro del proyecto de construcción de un nuevo aeropuerto bajo la figura de la APP (Alianza Público Privada).

"Sin embargo podríamos quedar cortos si seguimos con el ritmo actual, ya que cerramos el año con un 15% de incremento en el tráfico de pasajeros" señaló Aguirre.

Mariscal Estigarribia, portón de cargas

Aguirre comentó que Koica hizo unos estudios y presentó dentro del plan aeronáutico con la APP una proyección a 30 años. La estimación de un tráfico de 11 millones y medio de pasajeros. Mariscal Estigarribia, en el Chaco paraguayo sería el portón de cargas para Sudamérica en 20 ó 30 años.

"Se tiene pensado a Paraguay como centro de distribución de pasajeros y carga. De alguna forma no es solo mirar Asunción. Tenemos que mirar otros 5 posibles aeropuertos. Tenemos que ir desarrollando para aprovechar la ubicación geográfica que tenemos tan privilegiada en el centro de América del Sur".

Agregó que Paraguay debe ser pensado como "el centro de producción de bienes y servicios y centro de distribución para la industria aeronáutica"

De hecho el país tiene ventajas importantes señaló, como una producción con un 30% más barata en la región, "hay que combinar tanto el aeropuerto como centro logístico, centro maquila, centro de mantenimiento, resort, es decir crear un centro de creación de riquezas" afirmó.

Auge aeronáutico

Aguirre también confirmó a la emisora capitalina que Copa Airlines, duplicará sus frecuencias desde el próximo 19 de diciembre de 2 a 4 vuelos semanales entre Asunción y Panamá. La empresa aérea panameña se encuentra desde hace 4 años trabajando en nuestro país.

De igual manera, Air Europa duplicará desde el 19 de diciembre su frecuencia entre Asunción y Madrid. En un año transportaron un total aproximado de 45 mil pasajeros con vuelos con el 80% de capacidad. La empresa europea planea conectar también Madrid – Asunción y Córdoba, en la República Argentina.

Paraguay pasó de realizar 24 operaciones diarias a unas 48 según las estadísticas de la DINAC, señaló Aguirre.

Otra aerolínea que se suma a la duplicación de sus frecuencias es Avianca. Aumentará sus operaciones en las rutas entre Asunción – Bogotá y Asunción – Lima.

Amaszonas Paraguay también agrega más rutas. Incluso está realizando una alianza estratégica con Air Europa, distribuyendo a sus pasajeros a otros destinos y alimentando a la aerolínea con más pasajeros. La empresa europea llega con un avión de 299 pasajeros y luego estos embarcan en aviones más pequeños de Amaszonas.

Dejanos tu comentario