Las diferencias entre chicos y chicas en ciencia son menores que en matemáticas, pero entre los estudiantes con mejores resultados, la mayoría son hombres en 33 países.
Finlandia es la única nación en la que las mujeres tienen mayores probabilidades de ser mejores estudiantes en ciencia que los hombres. A nivel global, "una década de descubrimientos científicos no se ha traducido en avances significativos en la educación de ciencia en los colegios", concluyó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
Otro elemento clave evaluado por PISA es la inequidad en los sistemas educativos. El estudio destaca que Canadá, Dinamarca, Estonia, Hong Kong y Macao lograron buenos resultados en estudiantes de diferentes niveles económicos. Pero en general, los estudiantes pobres tienen tres veces más probabilidad de tener un mal desempeño que los estudiantes de familias con mejor posición económica.
"Las pruebas no solo miden si un estudiante puede reproducir conocimiento, sino si puede extrapolar a partir de lo que ha aprendido y aplicar su conocimiento en situaciones poco familiares, dentro y fuera de la escuela", dice el informe PISA. Y esto requiere la habilidad de "explicar fenómenos científicos, de interpretar datos y diseñar experimentos".
"Este enfoque refleja que las economías modernas recompensan a los individuos no por lo que saben, sino por lo que pueden hacer con lo que saben", según la OCDE.