El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo anoche que el país estará nuevamente entre las tres economías de mayor crecimiento en la región, según las expectativas expuestas en la conferencia dictada en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Paraguay.

"Paraguay estaría segundo o tercero de mayor crecimiento en la región. Lo que va a cambiar son los motores de crecimiento. La construcción se va a moderar así como el sector energético que llegó a los picos más altos e históricos", precisó.

Añadió que esperan que el segmento de servicios se consolide. "Las importaciones de bienes para uso doméstico se están recuperando fuertemente. Esperamos que el consumo se refleje. La inversiones de capital van a ser importantes".

En este aspecto señaló que existen dos factores: "La construcción se desacelera pero al mismo tiempo en maquinarias vamos a tener una recuperación. Los commodities se han estabilizado en sus precios y una buena producción de los últimos años permitirá una reactivación en las inversiones".

Fernández Valdovinos, el máximo exponente del Banco Central recordó que para este año se había comenzado con perspectivas de crecimiento de 3% y que las mismas están cerrando en 4%.

"La actividad económica tuvo un repunte a partir del segundo trimestre de este año. El monto era poco al iniciar el año y estaba muy concentrado en los sectores de agricultura y energía. Sectores que por lo general dependen mucho de la suerte en el sentido de que fue muy bueno por la lluvia que tuvimos", comentó.

Agregó que con los resultados que estamos teniendo al cierre de año con una tasa de crecimiento del 4% al final y una inflación similar, ubica al país en una posición que no sucede con otros países siendo uno de los que tendrá un mayor crecimiento regional.

Acotó que el sector financiero fue uno de los que más sufrieron en el año por la transición que está pasando. "Se redujeron los créditos en moneda extranjera y local. Existen tres factores, la caída de los commodities, las importaciones de maquinarias, la moderación del consumo. La ley de tarjetas. No ha sido precisamente lo que busca, básicamente ha cerrado la posibilidad de que exista la posibilidad de utilizar ese instrumento para compras", explicó.

Dejanos tu comentario