Por Orlando Bareiro

PERIODISTA

obareiro@lanacion.com.py

Durante el tercer trimestre del año 2016, el Producto Interno Bruto (PIB) trimestral de Paraguay ha tenido una expansión de 5% en términos de su tasa de variación interanual, acumulando un crecimiento de 4,2% en los tres trimestres del 2016, según datos expuestos por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Mientras la tasa intertrimestral de la serie desestacionalizada, que mide la variación con respecto al trimestre inmediatamente anterior fue del 0,5%, según el informe. El sector con mayor dinamismo sigue siendo el de la construcción, que presentó un crecimiento interanual de 33,6%, con respecto al mismo trimestre del año 2015 y una variación acumulada de 20,1% al tercer trimestre del 2016.

"El excelente desempeño de la construcción está explicado principalmente por los continuos emprendimientos del sector privado, como edificios corporativos, proyectos inmobiliarios, residencias en altura y centros comerciales; además del muy buen nivel de desempeño registrado por la inversión física, por parte del gobierno central", explicó Miguel Mora, economista jefe del BCP.

Agregó que la menor cantidad de precipitaciones registradas en este período permitió asimismo la continuidad en la ejecución de las obras, factores todos que contribuyeron al buen crecimiento del sector en este trimestre.

Por otra parte, la actividad ganadera, forestal y pesca presentó una variación de 5,6% con respecto al mismo trimestre del año 2015. Y una variación acumulada de 6,2%, al tercer trimestre del 2016.

El sector industrial manufacturero y minero presentó una variación de 7,1% en relación al mismo trimestre del año anterior. De esta manera, el sector acumuló un crecimiento de 4,8% al tercer trimestre del 2016.

En lo que respecta al sector de electricidad y agua, que incluye las entidades binacionales, presentó un importante crecimiento por quinto trimestre consecutivo, con una tasa interanual de 13,2%, muy superior al promedio de los últimos cinco años (2,4%), mientras que la variación acumulada al tercer trimestre del año fue de 14,9%.

Dejanos tu comentario