En coincidencia con otros expertos internacionales, el director gerente y oficial financiero principal del Grupo Banco Mundial, Joaquim Levys, dijo que el nivel de endeudamiento de Paraguay es sostenible. Conforme al último reporte del Ministerio de Hacienda, la deuda pública del país se encuentra en 22,4% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, totaliza US$ 6.122 millones.
"Paraguay está en tasas, que si uno compara con los vecinos, como Chile, no es tan grande, pero hay que mirar por un lado las ganancias del Gobierno. Aún con los niveles de hoy, no es un valor que se destaque negativamente con ningún otro país", sostuvo el experto, tras la reunión mantenida este lunes con el presidente de la República, Horacio Cartes, en la residencia oficial Mburuvicha Róga.
En el mismo sentido, Levys remarcó que el endeudamiento del país está dentro de las evaluaciones de rentabilidad desde el punto de vista puramente técnico, agregando que cuando se mira la capacidad de crecimiento de Paraguay, existe un acuerdo entre los técnicos que son niveles sostenibles.
"Si se consideran el crecimiento de Paraguay en los próximos años y la capacidad de generación de ingresos fiscales, no es una deuda que se destaque por ser muy grande. Paraguay está muy lejos de los niveles de endeudamiento de Europa y en específico de Alemania, que es el país más fuerte de Europa. Cuando se hacen comparaciones, también se debe pensar en la perspectivas de crecimiento, la demografía", explicó.
DESAFÍOS
Al tiempo de destacar el desempeño económico que viene registrando Paraguay en medio de un contexto regional e internacional complicado, el director gerente y oficial financiero principal del Grupo Banco Mundial habló sobre los desafíos que aún quedan en el país.
"En el ámbito del desarrollo rural hay mucho que hacer y el aspecto del acceso al agua y saneamiento incluso para el desarrollo de la salud y ambiental. Hay que continuar trabajando porque tiene un impacto muy grande sobre la gente de menor ingreso. Además, se necesita que haya un diálogo para que las políticas gubernamentales continúen incidiendo en el desarrollo y la inversión a más de mirar de una manera especial a los que tienen ingresos más bajos", enfatizó el experto del organismo internacional.