El constitucionalista Emilio Camacho sostiene que jurídicamente el mecanismo de la enmienda resuelve el problema de inhabilitación para la reelección presidencial. La limitación que establece el art. 229 de la Constitución Nacional es real. Pero la reelección no implica prorrogar un mandato, sino convocar a la elección para un nuevo periodo.

El abogado conversó con la 970 AM. Comentó que la limitación "tan dura y tajante" -como lo califica- no afecta a la figura de la reelección. "Si se enmienda dicho artículo, cualquier ex presidente o ex vicepresidente quedará habilitado para el efecto", dijo.

"Tiempo de sobra"

Para el experto en leyes, el tiempo para analizar una reelección vía enmienda sobra. En 10 a 15 días se puede "liquidar" el asunto en las cámaras. Se llama a una extraordinaria y se aprueba. "Siempre respetando los plazos judiciales ya que la Constitución dice que se debe llamar a Referéndum dentro de 6 meses", acotó.

El abogado indicó que si ya ahora se analiza el tema, se envía la enmienda al Poder Judicial, y allí, si ellos creen factible, llaman a la consulta ciudadana y ya se habilita totalmente la reelección para junio del 2017.

"En la marcha, la enmienda sometida a la soberanía popular –que es la máxima expresión de la democracia- más allá de cualquier discurso academicista, el pueblo va decidir si quiere habilitar el camino a la reelección", resumió Camacho.

Dudosa certeza constitucional

En ese sentido, el Doctor señalo que la enmienda es mucho menos traumática que la vía judicial que está intentando Lugo y sus abogados. "Para mi el camino correcto y legal es la enmienda", dijo.

En cuánto a "Certeza Constitucional", recurso al que acude Lugo para lograr su habilitación, Camacho aseguró que dicha figura existe jurídicamente. No está expresa entre las atribuciones de la Corte pero -en materia contenciosa- este estamento siempre tendrá la última palabra en estos casos.

"La CSJ ha creado -jurisprudencialmente- la figura de la certeza constitucional, en otros casos, para la confirmación de ellos mismos", afirmó.

Finalmente, el abogado opinó que no cree en la amenaza de destitución a ministros de la Corte de parte de algunos legisladores. "Eso es atentar directamente contra la independencia del Poder Judicial porque un ministro no puede ser destituido por su opinión o voto, salvo que prevarique", dijo.

Etiquetas: #Reelección

Dejanos tu comentario