Por Hugo Fleitas.

La Nación visitó a un deportista al que la vida sacó del fútbol para meterlo en el mundo de las bochas. Los cultores de este deporte poco conocido en Paraguay han logrado -en forma silenciosa- lo que ninguna otra modalida deportiva en los últimos 50 años: títulos a nivel Sudamericano y mundial para el país.

Justo Pastor Ledesma contribuyó a que este deporte sea conocido en Sudamérica y el mundo. A sus 62 años sigue logrando títulos a nivel local y sudamericano. El último premio conquistado fue el año pasado con su dupla de siempre, Ignacio Centurión.

Ledesma es por hoy en el mundo del deporte nacional, el deportista con más títulos obtenidos en los últimos 37 años. En individual, duplas y tercetos a nivel local y otras decenas a nivel sudamericano y mundial; ha logrado un promedio de tres títulos por año.

Un caballero con récords

Tal vez muchos menosprecien este deporte y sus preseas. Pero nadie le puede sacar el hecho de que Ledesma ha defendido al país en diversas competencias, demostrando su grandeza, su caballerosidad deportiva y sus ganas de disfrutar de la vida haciendo deporte.

Justo Pastor Ledesma ha logrado un record, que muy pocos deportistas ostentan en el país, en Sudamérica y hasta en el mundo. Sigue compitiendo a nivel oficial sin que los dirigentes nacionales le brinden el homenaje que se merece por llevar siempre y en muy alto sitial la representación paraguaya.

Llegamos (el reportero gráfico y yo) hasta el Deportivo Sajonia, lugar donde Ledesma presta sus servicios, como empleado de dicha institución y jugador oficial de la entidad naranja.

Entramos, nos saludamos y nos preguntó junto quién veníamos, en qué les puedo ayudar. Le dijimos venimos a saludar y a charlar con un Campeón como vos.... en ese momento le sentí con una voz entrecortada y con la mirada en el suelo y después en el horizonte como si fuese una broma, porque no podía creer que un medio periodístico se acuerde de él y de sus historias que le empezamos a contar.

En primera persona

"Vine a Asunción para jugar al fútbol en el año 1975. Estuve en el plantel de Libertad que se consagró campeón en el año 1976. Jugué 17 partidos en primera y después se vino una lesión doble que me marginó y ya no me recuperé...", inició su relato.

Antes de la lesión, don Sinforiano García a toda costa se lo quiso llevar a Cerro Porteño. El presidente de ese año, don Abrahan Zapaz, le ofreció al club Libertad -que presidía don Nicolás Leoz- la suma dos millones quinientos mil guaraníes, más un jugador a elegir entre Justiniano Enciso y Félix Fermín Marín. ¿Su sueldo mensual? Seis mil guaraníes. En Libertad ganaba dos mil guaraníes.

Leoz rechazó la propuesta porque tenía intención de venderlo a Europa por veinte millones de guaraníes.

"Yo me lesioné en una práctica en el año 1978, cuando debíamos de jugar ante Sol de América una semifinal, y el ganador debía de enfrentar a Olimpia por el título. Pero antes de jugar ante Sol de América, nosotros le eliminamos a Cerro Porteño. No pudimos avanzar porque perdimos ante Sol. Lo sentí mucho, porque era el segundo mejor goleador del campeonato atrás de Enrique Villalba", recordó.

Justo Pastor Ledesma en acción. Foto: Agustín Acosta[/caption]

Del fútbol a las bochas

Como Justo Pastor Ledesma vivía en el club, siempre iba a mirar en la cancha de bochas a los mayores que todas las noches iban a jugar. Así pasó un tiempito, hasta que el Gral. Landaida le invitó a jugar. Pareciera ser que la vida le daba otra oportunidad de seguir en el deporte. "Seguí practicando, porque ellos mismos me alentaban y me decían que tenía muy buena mano", agregó.

Los primeros tiempos, porque no se veía en una cancha de bochas. Extrañaba la cancha de fútbol; pero como ya no podía seguir en el fútbol. Siguió en forma esporádica en esos primeros años. Un tiempo después volvió.

"En el año 1980, ya lo hice en forma seguida en los torneos locales y ese mismo año ya fui convocado para integrar la selección paraguaya para competir en el Sudamericano de Colonia, Uruguay; en la modalidad de tercetos, logrando el título Sudamericano en Tercetos con Wilfrido Trinidad y Héctor René Ochoa", rememoró.

La cancha de bochas del club Libertad, se echó cuando se construyó la gradería del sector norte, y después terminaron las prácticas y los jugadores buscaron otros clubes. Otros dejaron de practicar y a Ledesma le invitaron a jugar en el Club Presidente Hayes.

"Las ganas de seguir en el deporte fue más fuerte. Me metí de lleno en las bochas, deporte que sigo abrazando fuertemente. Los éxitos jamás me abandonaron, hasta hoy que sigo jugando en forma oficial y con título".

En el Deportivo Sajonia

Justo Pastor Ledesma no solo defendió los colores de Libertad (primero ), de Presidente Hayes y del Deportivo Sajonia. En el 2010 y después de 20 años, le volvieron a insistir los directivos del Presidente Hayes, para la disputa de dicha temporada y jugó la final ante su Club Deportivo Sajonia.

Del Hayes pasó nuevamente al Deportivo Sajonia. Le dijeron los directivos Naranja que ya nadie le podía sacar del club y aún está en esa institución. Con más de cien títulos ganados, en todas las categorías, Ledesma siente que ya es hora de retirarse. Pero por pedido de sus compañeros y en especial de Ignacio Centurión, su dupla de siempre, sigue. " Dios me puso en este deporte", dijo.

De capa y espada

Estos logros, y estas conquistas no se encuentran en cualquier parte. Justo Pastor Ledesma, con su humildad de siempre, solamente dice; "lo hice por amor y porque la vida me dio esta oportunidad".

Cuenta con tristeza y dolor que en muchas ocasiones solventaron con préstamos de algunas financieras los gastos y viáticos de los distintos viajes.

La historia y trayectoria de Justo Pastor Ledesma, me pareció más de capa y espada, muy parecida al de El Cid Campeador, el valeroso e inteligente guerrero.

Se ganó todas. No para pedir perdón a nadie, sino para honrar al deporte paraguayo. Es hora que alguien distinga a este Héroe Nacional, por sus mil batallas ganadas en el campo deportivo.

Al despedirnos con un abrazo, el zar de las bochas se alejó nuevamente para seguir con sus tareas diarias. Ya no volvió a mirar atrás. Ese hombre de manos firmes y seguras, estaba emocionado y no lo quería mostrar.

Sin fondos

Los directivos de la Federación Paraguaya de Bochas, según manifiestan los jugadores, no tienen manera de solventar esos gastos. Conste que la Secretaría Nacional de Deportes, está obligada por ley a ayudar a los deportistas para las competencias internacionales.

Y nos preguntamos, el ente rector de los deportes en el país la SND, que tiene suficiente empleados, no puede hacer una auditoria de los deportes y preguntar a los deportistas que salen al exterior a competir por nuestro país, si en qué condiciones se van... y esto es así, lamentablemente los miles de millones de guaraníes que va a la SND, para los deportistas, no son así.

Quisimos saber más sobre este tema de la ayuda a los deportistas en la SND, enviamos por correo el pedido; e igual forma hicimos con la Federación, y aún no recibimos respuestas a pesar de los días que ya pasaron.

Dejanos tu comentario