La huelga que sostiene desde julio la Receita Federal de Brasil constituye una violación del Tratado de Asunción, manifestó Didier César Olmedo, director general de comercio exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores.

"Lo que se estaría violando con esa acción es el artículo primero del Tratado de Asunción, que habla de la libre circulación de bienes y factores productivos. Hemos hecho gestiones, fueron representantes de los agroexportadores e importadores brasileños hasta Brasilia en la búsqueda de alguna solución, porque una medida de fuerza no puede impedir el funcionamiento del servicio", expresó el diplomático.

La Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacó que el comercio de granos se ve en gran medida afectado, ya que Brasil es el principal destino de los embarques de maíz, trigo y arroz. Además, esta manifestación de funcionarios aduaneros brasileños coincidió con una temporada de suba del maíz que los exportadores paraguayos no pueden aprovechar en su totalidad en el mercado brasileño.

RETRASOS

La Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) denuncia que los camiones cargados de maíz, arroz, trigo y otros productos forman largas filas en Ciudad del Este al no poder ingresar al territorio brasileño con la frecuencia acostumbrada. Solo permiten pasar entre 500 y 200 camiones por día y las demoras aumentan los costos del flete y atentan contra la competitividad, informó el gremio.

"No es la primera vez que ocurre. Con cierta frecuencia, funcionarios de la Receita Federal recurren a medidas de fuerza en reivindicación de algún reclamo salarial. Entonces, para que la medida de fuerza sea efectiva, generalmente tocan los puntos más neurálgicos en materia de ingreso al territorio brasileño. Hay que recordar que esas acciones no solo afectan nuestras exportaciones, sino también las exportaciones brasileñas hacia Paraguay", dijo Olmedo.

El diplomático explicó que el pedido de la ampliación presupuestaria para la Receita Federal está en el Parlamento brasileño y que tras la destitución de la ex presidenta Dilma Rousseff vía juicio político, recién ahora hay posibilidades de que eso se resuelva. "Es una situación de impotencia en el sentido de que también las huelgas son derechos laborales, derechos sindicales solo que tendríamos que encontrar la manera de que se cumpla la libre circulación, salvando los problemas internos que se presentan en cada país", remarcó.

Dejanos tu comentario