El Instituto de la Carne tendrá como uno de sus principales objetivos lograr la habilitación de mercados de gran calidad y están en la mira nichos como la Cuota 481 de la Unión Europea, el acceso al NAFTA que incluye a México, Canadá y Estados Unidos y también el ingreso a destinos como China Continental y Corea, manifestó Carlos Pedretti, presidente de la comisión de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
Con la creación de este instituto se podrán lograr mejores precios en las exportaciones de la proteína roja con el acceso a estos mercados; además, el estado incrementará su recaudación tributaria y se generará mayor cantidad de empleos, explicó el empresario ganadero, en declaraciones para Radio Nacional.
PROMOCIÓN
El directivo de la ARP manifestó que este instituto no será ni una entidad pública, ni un ministerio y tampoco se pagará un impuesto como lo sostienen los detractores de este proyecto de ley, que actualmente está postergado en el Congreso.
Explicó que se sostendrá de un fondo para la promoción de nuevos mercados.
Pedretti puso como ejemplo a Uruguay, que recibe 30% más de divisas con una exportación similar al volumen que exporta Paraguay, gracias a que tiene acceso a mejores mercados. Destacó que el hecho de que la carne paraguaya no accede a mejores mercados no es por falta de calidad.
Pedretti sostuvo que la creación del instituto se justifica en varios puntos que favorecerán no a un sector sino a todo el país.
El ganadero destacó que a Paraguay hoy en día se lo mira de modo diferente en los foros internacionales de la carne y debe prepararse porque van a llegar más inversionistas con lo que se potenciará toda la cadena.
Para Paraguay es importante obtener mercados ya que saldrán ganando los productores, las industrias, el Estado y todo el país, concluyó.