La Paz, Bolivia. AFP.

El avión de Lamia, siniestrado en Colombia el lunes con 71 personas muertas, entre ellas la mayoría de los jugadores del brasileño Chapecoense, incumplió el plan de reabastecerse de combustible en Bogotá, informó una fuente de la compañía.

"El avión debería reabastecerse en Bogotá", pero siguió su curso hacia Medellín, afirmó Gustavo Vargas al diario Página Siete.

El piloto reportó estar "en falla eléctrica total y sin combustible" minutos antes de caer en las montañas cercanas a Medellín, según una grabación difundida en medios colombianos.

"Señorita, Lamia 2933 está en falla total, ¡falla eléctrica total, sin combustible!", dijo poco antes del desenlace el piloto Miguel Quiroga a la torre de control del aeropuerto de Rionegro, que sirve a Medellín, en Colombia.

"El piloto es el que toma la decisión. Pensó que le alcanzaba el combustible. En el plan de vuelo estaba la opción que la nave entre a Cobija (frontera boliviana con Brasil), pero luego se habló de Bogotá para reabastecerse", insistió Vargas.

Una investigación al respecto está en curso por las autoridades colombianas a las que se sumarán técnicos de la boliviana Dirección General de Aeronáutica Civil. "Tenemos que investigar por qué (el piloto) tomó la determinación de irse en forma directa a Medellín", sostuvo Vargas.

Lo que más ha llamado la atención de los expertos es la autonomía del Avro RJ85 de la aerolínea Lamia, la que llega hasta los 2.965 kilómetros. Y la distancia entre Santa Cruz de la Sierra (el origen del vuelo fatal) y Medellín abarca un total de 2.965 kilómetros. Vale decir, márgenes muy justos para actuar en una situación de emergencia.

Dejanos tu comentario