Nathaniel Popper

© The New York Times 2016

SAN FRANCISCO -

El Internal Revenue Service (IRS, Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos) está buscando a las personas que usaron el Bitcoin para evadir impuestos.

La agencia envió una solicitud amplia el jueves a Coinbase, el mayor sitio de intercambio de Bitcoin en los Estados Unidos, pidiendo los registros de todos los clientes que compraron moneda virtual de la compañía desde el 2013 hasta el 2015.

El documento, llamado citatorio John Doe, dijo que un agente del IRS encontró recientemente tres casos en los que la gente estaba usando Bitcoin para evadir impuestos. Dos de ellos involucraban a clientes de Coinbase.

El IRS añadió que esos hallazgos –y el relativamente alto nivel de anonimato de Bitcoin– han llevado a la agencia a pensar que muchas más personas están usando la moneda virtual para propósitos similares.

"El IRS no solo sospecha que los casos John Doe (innominados) incluyen a los contribuyentes estadounidenses que no están cumpliendo con la ley. Se sabe que, en el pasado, casos parecidos incluyeron a tales violadores y muy probablemente incluyen a otros", agregó el documento.

El citatorio fue emitido poco después de que el inspector general del Departamento del Tesoro diera a conocer un reporte que reprocha a la agencia tributaria por no tomar medidas más agresivas para frenar "las actividades ilegales de quienes usan monedas virtuales".

"Ninguna de las divisiones operativas del IRS desarrollaron cualquier tipo de iniciativas de cumplimiento o emitieron directrices para la realización de exámenes o investigaciones específicas de incumplimiento de impuestos relacionados con monedas virtuales", precisó el informe, entregado en setiembre.

El requerimiento de esta semana exige que Coinbase, una startup con sede en San Francisco financiada con fondos de varias firmas importante de capital de riesgo, divulgue la identidad y el historial completo de las transacciones de millones de clientes. Eran alrededor de tres millones de usuarios a finales del 2015 Pero la empresa ya se está preparando para luchar judicialmente contra el petitorio.

"Queremos trabajar con las fuerzas de la ley, esa es generalmente nuestra política", expresó el viernes el jefe de consejería legal de la empresa, Juan Suárez. "Pero no podemos tolerar semejante exigencia de tan largo alcance. Estamos muy preocupados por los derechos de privacidad financiera de nuestros clientes", remarcaron.

La existencia del citatorio se informó anteriormente en Twitter por el blog financiero Zero Hedge.

El requerimiento del IRS parece ser el mayor esfuerzo para localizar a las personas que usan monedas virtuales para violar la ley.

En el pasado, Coinbase recibió estrictos y personalizados requerimientos de información sobre clientes y, en general, cumplió, expresó Suárez, pero nunca algo tan amplio como el último petitorio.

Coinbase y otras compañías que compran y venden Bitcoins son exigidas por los reguladores para registrar las identidades de las personas que compran y venden moneda virtual en sus plataformas.

Sin embargo, las billeteras de Bitcoin subyacentes son rastreadas por una red descentralizada de computadoras que generalmente no registra las identidades de las personas involucradas en las transacciones. Una billetera de Bitcoin se parece a una serie de letras y números al azar y cualquiera puede abrir una sin proporcionar su identidad. El uso temprano más conocido de Bitcoin ocurrió en Silk Road, un sitio online donde los usuarios podrían pagar drogas con Bitcoin, sabiendo que su identidad nunca sería registrada.

Los documentos presentados esta semana indicaron que la agencia de impuestos estaba interesada en perseguir a grandes evasores de impuestos, como a pequeños usuarios de Bitcoin que podrían no registrar debidamente sus transacciones de divisas virtuales para propósitos de impuestos.

Las reglas tributarias básicas para los usuarios de Bitcoin fueron establecidas por el IRS en el 2014. El manual de la agencia determinaba que, para cumplir con las regulaciones tributarias, la gente debe tratar su moneda virtual como propiedad, antes que, como dinero. Si una persona compra un Bitcoin por US$ 200, por ejemplo, y luego lo vende más tarde cuando su valor ha aumentado a US$ 400, se supone que las ganancias de US$ 200 deben ser registradas para las autoridades fiscales.

Omri Marian, profesor de derecho fiscal de la Universidad de California, en Irvine, dijo que la mayoría de los usuarios de Bitcoin probablemente no sabían que se suponía que registrarían sus pérdidas y ganancias como eventos imponibles cada vez que compraran algo con sus Bitcoins.

"Es posible que muchas personas no se dieran cuenta de que su actividad de compra y venta estaba sujeta a impuestos", dijo Marian. "¿Es esa la gente que el IRS está buscando?", añadió.

Un agente del IRS, David Utzke, manifestó en un documento presentado el jueves, junto con el citatorio, que ya estaba detrás de grandes delincuentes. Utzke añadió que identificó a dos compañías que, bajo el rubro de gastos tecnológicos, estaban comprando Bitcoins y no estaban informando apropiadamente al IRS. El funcionario sostuvo que ambas compañías eran clientes de Coinbase. Las empresas propiamente aludidas no fueron nombradas en el documento.

Coinbase proporciona a sus clientes información sobre las ganancias o pérdidas que hacen en cada transacción de moneda virtual. La agencia de impuestos, sin embargo, dijo que no estaba recibiendo la información que necesitaba para determinar si los usuarios de Coinbase estaban pagando debidamente los impuestos derivados de tales actividades.

"La relación riesgo / recompensa para un contribuyente en el entorno de la moneda virtual es extremadamente baja, y la probabilidad de subnotificación es significativa", escribió Utzke. "Las características de las monedas virtuales podrían permitirles reemplazar los tradicionales maquillajes impositivos por operaciones virtuales como el método preferido para los evasores de impuestos".

Dejanos tu comentario