El 47% de los embarazos no son planificados en Paraguay. Al año se registran 120.000 nacimientos, de los cuales 20% corresponde a casos de adolescentes, según informes brindados ayer. En cuanto al uso de métodos anticonceptivos prevalecen las pastillas y los inyectables, seguido de los preservativos.

Estos datos se dieron a conocer en el marco de la presentación del Manual de Planificación Familiar, que es una guía para los proveedores de consejería en los servicios.

El acto de presentación de informes se desarrolló en el salón auditorio del Ministerio de Salud Pública, y estuvo liderado por la viceministra María Teresa Barán. En coincidencia con el Día Nacional de la Planificación Familiar, se llevó a cabo el lanzamiento del Manual Nacional de Normas de Planificación Familiar para hombres y mujeres.

La directora de Salud Sexual y Reproductiva, Fanny Corrales, dijo que el acceso a métodos de protección aumentó en un 40%.

"Planificar es decidir cuántos hijos quiero tener y cuántos puedo mantener; y también si no los quiero tener. Esta es una decisión de pareja", indicó.

Corrales manifestó que en el 80% de los casos son las mujeres que consultan para recibir este servicio. Los anticonceptivos más empleados son los orales y los inyectables. En cuanto a los preservativos mencionó que también está aumentando su uso, principalmente con la instalación de condoneras en los hospitales y otras dependencias del Ministerio de Salud, donde el usuario puede acceder a los preservativos de manera gratuita a la hora que desee sin necesidad de consultar.

En Paraguay se registran al año 120.000 nacimientos, y el 20% corresponde a embarazos adolescentes comprendido en edades de 10 a 19 años, cifra que este año observa una leve disminución de 2%. En tanto que, la tasa de fecundidad de segundo embarazo en esta franja llega a 18%, cifra que en la región se considera baja.

Dejanos tu comentario