El Fondo del Embajador para la Preservación del Patrimonio Cultural del año 2016 premió con US$ 61 mil al proyecto Preservación del Patrimonio Cultural de la nación indígena Pai Tavytera, liderado por el
de Acción Intercultural.
En las oficinas del Grupo Sunú se llevó a cabo el acto con presencia de la embajadora de los Estados Unidos en América Latina, Leslie Basset, además Mariana Franco, directora del Grupo SUNU, miembros del equipo investigador del proyecto, Luis Arce, presidente de la Asociación Pai Jopotyra.
Proyecto ganador
El proyecto ganador "Preservación del Patrimonio Cultural de la nación indígena Pai Tavytera en la forma de expresión cultural tradicional", pretende documentar los principales elementos culturales y lingüísticos de los Pai Tavytera en Paraguay, cuyos practicantes están desapareciendo y cuyo estilo de vida original, está siendo erosionado por la agricultura y el desarrollo a gran escala.
Además tiene como objetivo documentar y preservar el Teko Marangatu (tradiciones orales de poema, historias y canciones que conforman el apoyo filosófico a las mujeres y a las práctica comunitaria de los indígenas Pai Tavytera, ubicados en el área del Bosque Atlántico de Paraguay.
Toma como hilo de la historia, la elaboración del tejido tradicional de algodón -en manos de las mujeres- como una metáfora que describe el cuidado y la delicadeza en el manejo de las relaciones comunitarias sobre la base de los más altos valores culturales.
Fondo del Embajador para la preservación del Patrimonio Cultural
El Fondo del Embajador de los Estados Unidos para la Preservación del Patrimonio Cultural fue establecido por el Congreso de los Estados Unidos en el 2001 y apoya la preservación de lugares culturales, objetos y piezas de museos y formas tradicionales de expresión cultural de países de todo el mundo.
Este programa es administrado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los Estados Unidos e implementado por las secciones de Prensa, Cultura y Educación en las embajadas estadounidenses.
Es la novena vez que Paraguay es favorecido con este fondo. La convocatoria para presentar propuestas de proyectos para el 2017 están abiertas o al correo, educationparaguay@state.gov