A través de los Decretos 8.103/11 y 8.104/11 se establece el arancel 0% para vehículos denominados flex fuel, definidos como aquellos que funcionan a base de biocombustibles de etanol. En Paraguay, se estima que el 35% de la producción de caña de azúcar es destinada a la generación de este tipo de alcohol.

Según datos de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM), en lo que va del año, se han importado un total de 17.378 vehículos OKm, de los cuales el 24,8% corresponde a automóviles con motor flex. El Viceministro de Comercio, Óscar Stark, indicó que este arancel se basa en la Ley Nº 2748/05 de Fomento de los Biocombustibles.

Básicamente, el 25% del biocombustible para vehículos con motor flex es de origen nacional, ya que la Ley establece que es ese el porcentaje permitido de etanol en la mezcla con gasolina. En este momento, este tipo de alcohol es producido en Paraguay básicamente a partir de la caña de azúcar.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Actualmente el arancel es cero pero la idea es que sea diferente a lo que se cobra a otro vehículo porque es para generar un incentivo a usar combustibles nacionales", expresó Stark.

Fuentes de trabajo

Igualmente, el interés del Gobierno es posicionar e incrementar la elaboración del etanol a base de caña de azúcar, porque genera gran cantidad de fuentes de trabajo. En Paraguay ya existen un total de 12 plantas de producción.

Stark sostiene que "Cualquier alcohol que sea de producción nacional es preferible a uno que sea importado, porque el modelo de industria nacional es lo que se busca preservar".

Por su parte Sonia Fleitas, Gerente General del Centro Azucarero Paraguayo, destacó la importancia social de la producción de caña de azúcar, ya que aproximadamente 250.000 personas se benefician directa e indirectamente a raíz de esta industria.

Mencionó que se estima que el 35% del total de la producción de caña de azúcar es destinado a la elaboración de distintos tipos de alcohol.

Explicó que a nivel nacional "Nada sobra" y que por año se producen más de 160 millones de litros de etanol, no obstante, aclaró que éste se elabora también a partir de otros cereales como el sorgo y el maíz.

"Es importante invertir en la investigación, infraestructura y logística para que el país pueda posicionarse como proveedor internacional de etanol", acentuó Fleitas.

Instó al gobierno a incentivar la compra de vehículos con motor flex, expresó que las autoridades deberían dar el ejemplo utilizando este tipo de rodados ya que el combustible que utilizan nos hace más independientes del petróleo, autoabasteciéndonos y ahorrando divisas.

Déjanos tus comentarios en Voiz