La Cámara de Senadores aprobó en general hace instantes el Presupuesto General de la Nación 2017 aunque con modificaciones, que serán debatidas ahora punto por punto. El plan de gastos aprobado es de G. 67,4 billones.
La propuesta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto recomendó aprobar unos US$ 40 millones más con respecto al Presupuesto General de Gastos inicial enviado por el gobierno, aunque disminuye en US$ 20 millones de dólares el aumento que aprobó Diputados. Los diputados habían inflado el presupuesto unos 60 millones de dólares.
Sectores afectados por los recortes del Presupuesto de General de Gastos, ante la falta de respuestas, analizan medidas extremas para hacer ver sus posturas de rechazo. En la mañana de este lunes se realiza en el Senado, el tratamiento del plan de gastos del Estado que se ejecutará para el año que viene y los sindicatos de médicos, el de docentes y el de la ANDE se movilizan, aguardando noticias positivas.
El sector médico además de otros sindicatos de funcionarios públicos se encuentran frente a la plaza del Congreso para seguir de cerca el tratamiento del Presupuesto.
El doctor Lilio Irala, líder sindical señaló que este lunes empezó la huelga que irá hasta las 23:59hs del viernes exigiendo una matriz salarial, cosa que no se tuvo en cuenta hasta ahora, con sueldo piso de G. 7,2 millones, según indicó a medios radiales.
El médico dijo que los consultorios y las cirugías programadas se verán resentidos por la huelga, esto porque no hallaron eco para eliminar las cargas horarias y generar la matriz salarial.
En el Hospital de Clínicas además solicitan una ampliación de G. 148 mil millones para dotar de recursos el ente. "Si no se aprueba nuestro pedido, vamos a huelga desde el 29" sostuvo el Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Clínicas, Derlis Torres. La ampliación presupuestaria para el 2016 no es suficiente ya que necesitan del citado aumento para desprecarizar el hospital, dijo.
Más manifestaciones
Funcionarios de la Administración Nacional De Electricidad nucleados en los distintos sindicatos arrancaron con una huelga desde esta medianoche y hasta el miércoles reclamando la reposición a la Cámara de Senadores de un monto aproximado de G. 86 mil millones,
Servicios administrativos como el pago de facturas se verán afectados.
La Federación de Educadores también se halla manifestandose, ya que consideran que el aumento salarial del 12% aprobado hasta ahora es insuficiente. Se movilizan desde la Plaza Uruguaya hasta el Congreso.