El dirigente sindical Aldo Snead, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), valoró el consenso que se generó entre el Gobierno Nacional y el Parlamento, en base a la modificación introducida para el reajuste anual del salario mínimo, como así también la modificación del Código del Trabajo, aspectos consensuados con el Poder Ejecutivo.

Considera que es todo un logro, teniendo en cuenta que esperar una inflación del 10% para el reajuste, significaría mantener el mismo salario por otro año más.

Destacó que si bien se recomendó no llegar a los dos millones, propuestos por el Gobierno para esta ocasión, ya se tendrá ese aumento del 7,7%, lo que equivale a 140.500 para el sueldo de noviembre; que se cobraría el próximo miércoles y en junio del 2017, se volverá a estudiar la inflación para volver a aumentar el sueldo base del trabajador. El salario mínimo será de G. 1.964.507. El monto actual del sueldo mínimo vigente legal es de G. 1.824.055.

Indicó que con esto el trabajador está recuperando la pérdida histórica, el poder adquisitivo, pero indicó que hubiese sido ideal que llegue a dos millones el sueldo. Dejó entrever que aún se puede dar esa posibilidad a pesar de la recomendación de la Comisión del Salario Mínimo.

"Hay que entender que todavía no está definido el porcentaje, yo creo que el presidente de la República tiene la potestad de promulgar conforme a la propuesta del ajuste a los 2 millones del Ministerio del Trabajo. Está en sus manos si es que quiere", señaló.

Entre hoy y mañana el presidente de la República, Horacio Cartes,

promulgará la ley que permitirá el ajuste salarial de manera inmediata, a partir de este mes. De acuerdo con estimaciones del Gobierno, el aumento beneficiará a unos 380 mil trabajadores de distintas áreas, y a la vez tendrá un impacto con unos 500 mil del sector informal.

Dejanos tu comentario