El aumento del salario mínimo promovido por el Poder Ejecutivo en consenso con las centrales sindicales y la aprobación del Congreso podrá beneficiar a partir de este noviembre a más de 380 mil trabajadores de diferentes áreas, según los datos que maneja el Gobierno.

De acuerdo con los cálculos, el incremento será de G. 140.500 y el sueldo irá a G. 1.964.507, siendo el monto actual de G. 1.824.055.

El aumento, a la vez, tendrá una incidencia en todo el sistema financiero, porque hace que otros 500 mil trabajadores informales también tengan un mejor ingreso y el impacto será mucho mayor, de acuerdo a lo señalado por el ministro del Trabajo, Guillermo Sosa.

El secretario de Gobierno adelantó que el lunes tiene prevista una reunión con el presidente de la República, Horacio Cartes, para profundizar en los detalles de cómo quedaría la propuesta del incremento salarial, teniendo en cuenta que el Consejo del Salario Mínimo aconsejó la promulgación en base al 7,7%. El viernes firmó y envió al Palacio de Gobierno el documento que debe a su vez ser refrendado por el mandatario.

Detalló que también el lunes se debe cerrar el trabajo del Consejo, con una oficialización de las recomendaciones, por lo que a la tarde de ese día o incluso el martes saldría el decreto de promulgación.

Esta iniciativa del Ejecutivo tiene por finalidad la adopción de una periodicidad fija anual al estudio del aumento para dar mayor previsibilidad y permitiría contar con indicadores adicionales a los precios para la determinación de los reajustes, otorgando un mecanismo de ajuste oportuno, considerando que mediante la anterior normativa el salario base se reajustaba solo cuando la inflación alcanzara el 10% por lo que el aumento no se daba desde el 2014. La medida de incremento salarial también incluye a las trabajadoras domésticas, que por ley deben cobrar el 70% del salario mínimo a más de los policías y militares, a quienes se les reajusta el sueldo de forma automática con cada aumento de este tipo.

Dejanos tu comentario