Por el Dr. Juan Carlos Zárate Lázaro-MBA

La explotación pecuaria en nuestro país en lo que va del año, ha sido uno de los puntos más altos y resaltantes en lo que va de este año. Hoy día Paraguay está situado como el 6º mayor exportador de carne bovina a nivel mundial. Y todo ello no ha sido producto del azar, sino de un trabajo duro y bien coordinado entre sector privado y estatal.

Si bien es dable reconocer que nuestra ganadería al igual que la agricultura en el primer semestre de este año ha tropezado con innumerables inconvenientes derivados de la gran riada que se dio, haciendo que una superficie importante del Bajo Chaco, en donde se concentra la mayor parte de nuestro hato ganadero ha quedado anegado, conspirando contra una normal reproducción del ganado y afectando a nuestro hato global que estuvo incluso por debajo de los 14 millones de cabezas que es el promedio usual a nivel país. También se deben agregar la sensible disminución observada en los precios de venta en el Mercado Internacional al ser un producto commoditie y que por ende siempre está sujeto a los vaivenes de sube y baja de precios en los mercados.

Este año los frigoríficos locales han iniciado con 35 mercados activos agregándosele a la fecha otros 21 adicionales lo cual no es nada fácil y requiere de un trabajo intenso y bien coordinado. Pero se ha logrado, siendo un triunfo de nuestros ganaderos pues hasta hace algunos años nomas nuestras exportaciones estaban direccionados a unas media docena de mercados, para nada positivo pues en temas de comercialización la extrema dependencia de unos cuantos compradores, siempre trae aparejado sus áreas críticas de riesgos.

Entre nuestros mayores compradores sigue encabezando el lote Chile con 65.6 mil toneladas, seguido por Rusia con 57.7 mil toneladas, Brasil con 25.5 mil toneladas, Vietnam con 14.1 mil toneladas e Israel con 13.3 mil toneladas. Concentrando el 85% de las compras de carne bovina paraguaya en los 10 primeros meses de este año. El volumen global exportado ha sido de 206.9 mil Tn. vs. 199.0 mil Tn. del 2015.equivale a un incremento del 4%, pero ingresando divisas por US$ 803,2MM vs. US$ 825,3MM durante idéntico periodo del 2015.

Corea del Sur es el nuevo comprador que tenemos a nivel mundial y también continúan en forma incesante las tratativas con los países que los conforman la UE, quienes a pesar de los altos niveles de exigencia que poseen en cuanto a la calidad de los cortes, pagan precios mucho mas remunerativos que los que hoy se constituyen en nuestros principales mercados de colocación.

También un claro ejemplo del gran impacto que ha representado el crecimiento de la producción pecuaria en el país, se tradujo en la reciente inauguración del moderno frigorífico JBS ubicado en la ciudad de Belén-Dpto. de Concepción, siendo el más moderno de Sudamerica, lo cual representa una membresía y valor añadido adicional importante. Las cosas buenas se los deben resaltar, y nuestra ganadería ha sido uno de los sectores privilegiados no por producto del azar, sino porque se han venido haciendo muy bien los deberes con contracción, dedicación, actitud y aptitud lo que lo ubica a este segmento de negocios como la GRATA REVELACIÓN DEL 2016.

Dejanos tu comentario