Pese a que las cuentas públicas podrían enfrentar un complicado año en el 2017 de prosperar las modificaciones en el proyecto de Presupuesto General de la Nación, desde el Gobierno nacional no planean una eventual creación de impuestos para hacer frente a la situación. Así lo ratificó el ministro de Hacienda, Santiago Peña.

"No estamos planteando. La política del Poder Ejecutivo ha sido avanzar en la disminución de la evasión, en el aumento de la formalización que creemos que está teniendo muchísimo éxito", expresó el secretario de la cartera económica.

En el mismo sentido, descartó gravar la exportación de la soja, ya que según recordó, el Ejecutivo decidió vetar el proyecto el tributo no lo paga la gran multinacional, los exportadores, sino los pequeños productores porque finalmente el impuesto se va trasladando en la cadena hacia atrás y lo terminan pagando este sector.

"Nosotros hemos impulsado la modificación del Iragro, que como se publicó hace pocas semanas, tuvo un incremento muy importante, probablemente no a lo esperando en el año 2013 porque el precio de los commodities era totalmente diferente. En ese entonces, el precio de la soja estaba 600 dólares, ahora está 300 dólares, por lo que la capacidad de recaudación también es menor", justificó Peña.

De acuerdo con el reporte de la Subsecretaría de Estado de Tributación (Set), el Iragro y el IVA aportaron G. 1,3 billones, unos US$ 240 millones más que lo recaudado por el sistema anterior.

RÉCORD

El ministro de Hacienda también recordó que la Administración Tributaria registró un récord en sus ingresos antes de finalizar el mes de noviembre y en comparación a todo el año 2015. La dependencia recaudó la suma de G. 11,3 billones, alrededor de US$ 1.991 millones, monto que representa a G. 1,4 billones más (US$ 239 millones), considerando que en el mismo período alcanzó ingresos por G. 9,9 billones (US$ 1.714 millones).

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) creció un 13% en relación al mismo periodo del año anterior, mientras que el Impuesto a la Renta de Actividades Comerciales, Industriales y de Servicios (IRACIS) se elevó en un 15%.

Dejanos tu comentario