La Unión Industrial Paraguaya se ratificó en su posición en contra del aumento anual del salario mínimo, sancionado ayer en Diputados, alegando que dentro de un período de tres años será imposible pagar para los distintos empleadores que conforman este sector empresarial.

"Nosotros no estábamos en contra directa del aumento salarial cuando la inflación llegue al 10%, pero esta ley establece que el incremento se debe dar automáticamente cada mes de junio, dependiendo de la inflación y eso sí rechazamos", explicó Luis Tavella, vicepresidente de la UIP, a la 780 AM.

Tavella argumentó que si anualmente se aumenta de forma geométrica el salario mínimo, sin importar el porcentaje de inflación, en tres años será imposible de pagar.

Al respecto, señaló que actualmente solo 150 mil funcionarios, de los 650 mil registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS), cobran el salario mínimo. Esto sin tener en cuenta aquellos que solo hacen figurar que perciben el sueldo base, pero en realidad cobran menos.

Mecanismos

El vicepresidente de la UIP enfatizó que en algún momento se deben buscar mecanismos para pagar salarios de acuerdo con la productividad y/o capacidad del trabajador, en lugar de pagar un sueldo mínimo inclusive a personas "que no saben hacer nada".

Al respecto, Tavella afirmó que "normalmente en el primer empleo el joven no sabe hacer absolutamente nada". Sin embargo, agregó que la característica principal del obrero paraguayo es que "es una persona inteligente que aprende".

Consultado sobre la formalidad en el país, precisó que para las empresas es una garantía que el trabajador tenga seguro del IPS, aunque admitió que el grado de informalidad sigue superando el 50%. "Actualmente en Paraguay ser formal es barato, pero de 1.500.000 trabajadores solo 650.000 tienen IPS", finalizó.

Dejanos tu comentario