La salida y el primer tramo por nuestro país junto con la nueva categoría de coches SSV son las principales novedades de la edición 2017. Los SSV son vehículos ligeros con un motor inferior a 1.050 cm3, con los que su coste es inferior al de un todoterreno o un buggy. Este tipo de autos "son más accesibles para aquellos pilotos que no disponen de patrocinadores potentes", justifica la organización.
DAKAR CONTINENTAL
Paraguay es el 29º país que entra a formar parte de la historia del Dakar y el quinto en Sudamérica, tras Argentina, Chile, Perú y Bolivia. "Por primera vez vamos a enlazar tres países a través de sus capitales: Asunción en Paraguay, La Paz en Bolivia y Buenos Aires en Argentina, en la costa Atlántica. Un recorrido completamente diferente al que hemos realizado hasta ahora, un Dakar muy continental", destacó el máximo responsable Etienne Lavigne. "Paraguay nos permite competir más al norte del continente, así podemos subir hasta La Paz y atravesar gran parte de Bolivia. Esto permite desarrollar la carrera en nuevas condiciones, terrenos y dificultades, nuevas etapas y un recorrido que es un desafío para los pilotos", explicó Lavigne.
CONDICIONES EXTREMAS
"Serán entornos geográficos extremos y condiciones medioambientales muy diferentes, entre temperaturas tropicales de Paraguay, la altitud de Bolivia y el descenso por el noroeste de Argentina, una parte muy seca, casi desértica", añadió el responsable de ASO, empresa organizadora de la prueba.
La carrera partirá de Asunción y esa primera jornada acabará en territorio argentino (Resistencia), donde se disputarán las primeras etapas. En la cuarta, con inicio en Jujuy y final en Tupiza, se entrará a territorio boliviano. "Acá serán seis jornadas (incluida la de reposo en La Paz) difíciles, de condiciones extremas debido a la altura y la meteorología", apuntó Lavigne.
En la octava se volverá a entrar en territorio argentino, acabando en Salta, y de ahí hasta el final, la prueba descenderá a Buenos Aires. Será el primer itinerario diseñado completamente por Marc Coma, legendario piloto de motos español, cinco veces ganador del Dakar, que en julio del 2015 se quitó el mono para vestir el traje y pasar a ser la mano derecha de Lavigne.