Codipsa es la primera y única industria almidonera paraguaya que cuenta con las certificaciones internacionales de gestión, calidad e inocuidad de alimentos. Se trata de un logro importante, ya que en el rubro de los almidones es una de las pocas empresas del continente americano, que garantiza la calidad de sus productos con la ISO 22.000, a través de una de las certificadoras más exigentes del primer mundo.

La certificación obtenida es, sin dudas, muy importante, pues ésta permite acceder a los diversos mercados internacionales. Siguiendo esta filosofía, Codipsa ya cumple con las exigencias del sector alimenticio de países como Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Argentina, Uruguay, entre otros.

"Para Codipsa es una gran responsabilidad seguir capacitando y fortaleciendo la conducta del equipo humano para mantener y mejorar la inocuidad y calidad de nuestros productos", aseguró Hans Theodor Regier, gerente general de la compañía.

Agregó que estos logros son fundamentales, para que Codipsa y Paraguay sean los mejores y más importantes referentes en cuanto a la exportación de almidón de mandioca en el mercado americano.

Largo camino.

Codipsa empezó hace unos cinco años con el proceso de la certificación ISO. En aquel entonces el desafío consistió en ordenar la empresa en la parte de gestión y administración. Después de esa fase de introducción, que duró dos años, se obtuvo la ISO 9.001, que fue recertificada este año. "Esta certificación, ISO 9001, se hizo en las cuatro plantas de Codipsa y en Asunción", destacó Theodor.

Hans Theodor, gerente general de Codipsa.[/caption]

Hace dos años, empezaron con el proceso de entrada a la Certificación ISO 22.000 y HACCAP (Siglas en inglés de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en Codipsa. "Este paso fue fundamental, porque los mercados más importantes de Codipsa exigían una certificación del producto para entrar en la aplicación alimenticia. Para nosotros el proceso de introducción, esta vez, fue más fácil y ordenado, porque ya tuvimos la ISO 9001", explicó.

La introducción de la certificación fue liderada internamente por un equipo de inocuidad; además se instruyó y formó adecuadamente al personal en las plantas. También se realizó un ajuste de las instalaciones industriales para la certificación.

Finalmente, durante el segundo trimestre de este año, fue realizado la Certificación por una empresa uruguaya-austriaca, y Codipsa logró la ISO 22.000 y HACCAP, que valida la calidad e inocuidad del producto de las plantas de Codipsa.

La empresa

Compañía de Desarrollo y de Industrialización de Productos Primarios S.A. – CODIPSA, fue creada en 1998, con el fin de dar respuesta a los inconvenientes que tenían los pequeños productores en la producción agrícola primaria. Esta propuesta comercial e industrial se propuso otorgar alternativas empresariales y sostenibles a la situación de la pobreza rural en Paraguay.

Dejanos tu comentario