Las intervenciones en mejoras de infraestructura, equipamientos y capacitaciones a los recursos humanos involucrados en la atención materna y neonatal, han tenido un impacto relevante en el descenso de fallecimientos en estos grupos vulnerables, según un comunicado de prensa emitido por el MSP y BS.

Con la activación de la Movilización Nacional #CeroMuertesEvitables, impulsada desde el 19 de junio de 2014, las muertes maternas vinculadas al embarazo y el parto se han reducido de 103 a 95 y la tendencia es seguir disminuyendo. En tanto que el índice de mortalidad neonatal, que permanecía invariable en los últimos 20 años, pasó de 10,6 a 8,5 por 1000 nacidos vivos, cifra que se prevé siga descendiendo.

Este logro fue posible gracias al compromiso político, el involucramiento de diversas instituciones y la participación de la comunidad.

En conferencia de prensa, se realizó hoy la presentación de los datos estadísticos mediante materiales audiovisuales con la presencia de la viceministra de Salud, María Teresa Barán, la representante de la Unicef en Paraguay, Regina Castillo, el Ministro de Salud Pública, Dr. Antonio Barrios, el Ministro de Educación, Enrique Riera y James Spalding, director paraguayo de Itaipú Binanacional.

Capacitaciones

Desde el inicio de esta iniciativa nacional hasta la fecha fueron capacitados en la estrategia Código Rojo, 3.237 profesionales de la salud y 169 en Soporte Vital Avanzado en Obstetricia (ALSO), a través de la cual se mejor la calidad en la asistencia de emergencias obstétricas y neonatales.

También se llevaron a cabo capacitaciones en Reanimación cardiopulmonar (RCP) a 428 RR HH y a 211 en Cuidados Iniciales de los Recién Nacidos de Riesgo (ACORN).

En el transcurso de este año se instalaron unidades de terapia neonatal en el Hospital de Santa Rosa del Aguaray (6 intermedia y 4 intensiva, más 4 unidades para adultos). En el Hospital de Cnel. Oviedo se duplicó la capacidad de terapia neonatal con la instalación de 3 camas más. Asimismo, en Encarnación se habilitó la terapia neonatal con 5 camas y se incrementó la terapia para adultos con la inclusión de 3 camas más, logrando una capacidad para 7.

Fortalecimiento

Fueron fortalecidos 11 servicios de terapia neonatal del país de la red pública con equipamientos de última generación: monitores, servocunas, respiradores, bombas de infusión, equipo de rayos, luminoterapia, laboratorios y recursos humanos calificados, entre ellos, médicos pediatras y neonatólogos, así como personal de enfermería.

Por otra parte, se garantizó el abastecimiento de insumos y medicamentos, tanto de kits de partos, al igual que en insumos de planificación familiar en todos los establecimientos de salud. En el transcurso de este 2016, se distribuyeron insumos y medicamentos por valor de G. 8.206.744.428.

Se distribuyeron 75 trajes antishock a los hospitales con lo cual se prevé salvar la vida de numerosas embarazadas con cuadros hemorrágicos, gracias al aporte de Itaipú, UNICEF, UNFPA y OPS.

Por primera vez en la historia del país se llevó a cabo la búsqueda intencionada y reclasificada de muertes maternas, así como la revisión, depuración y clasificación de casos en cada región, por parte de un comité especializado, que hizo posible mejorar sustancialmente las estadísticas y contar con datos reales y fiables de mortalidad materna, que serán presentados a la OMS.

Dejanos tu comentario