El ginecólogo Blas Centurión, quien soporta un proceso por supuesta mala praxis en IPS, denunció que los querellantes de la causa están movidos por causas económicas, ya que existe el interés de cobrar más de G. 2.000 millones al instituto como indemnización por daño y perjuicio, por la muerte de un recién nacido.
"En agosto del 2011 yo me desempeñaba como médico de guardia, en Obstetricia. Llegó una señora que ya estaba con su embarazo de término y que tenía antecedentes de hipertensión y obesidad. En todo momento la paciente fue evaluada en varias áreas y en la sala de partos, tuvo siempre el mismo diagnóstico. Y todos los médicos tomaron siempre la misma conducta que recomiendan las normas internacionales de la OMS. Lamentablemente, al nacer la criatura muere por asfixia severa, luego de que la madre se sentara sobre la misma", comentó el doctor.
Dijo que familiares de la víctima radicaron la denuncia ante la Fiscalía y a partir de ese momento se abrió una investigación que duró 3 años, en la que se demostró que no hubo "ningún acto médico responsable de la muerte del bebé".
Comentó que logró su sobreseimiento definitivo de la causa por parte de la Fiscalía y el Juzgado de Garantías. "Esa investigación fue avalada por la Sociedad Paraguaya de Ginecoobstetricia y por la Facultad de Medicina. Y se llegó al diagnóstico forense de que la muerte correspondía a una asfixia del bebé por causas relacionadas con la acción de la madre en el momento del parto", refirió.
Sin embargo, en el año 2014 el médico recibió la notificación de que el caso irá a juicio oral. Milciades Centurión, defensor del médico, dijo: "Ahí sucedió lo siguiente: se va a audiencia preliminar con el sobreseimiento definitivo solicitado por la Fiscalía.
En la audiencia preliminar el abogado de la querella llega tarde, el entonces defensor del doctor Centurión pide el abandono de querella que correspondía y sin embargo, no se les dio. Pero sí se les dio el sobreseimiento definitivo solicitado por la Fiscalía. La querella apela y se revoca el sobreseimiento definitivo y ordenan que se dé trámite de oposición y entonces se envía el expediente a la Fiscalía General y con dictamen de la fiscala viene un pedido de elevación a juicio oral", dijo.