Michael J. de la Merced y Katie Benner

Ya empezó a andar el reloj que marcará uno de los debuts esperados con más ansias del 2017: el de Snapchat, el popular servicio de mensajería.

La casa matriz de la red social, Snap, Inc., presentó una solicitud confidencial para cotizar en bolsa, con la mirada puesta en ser evaluada en más de 30.000 millones de dólares, aseguraron fuentes allegadas al caso. Eso haría de Snapchat la tercera compañía de tecnología más valiosa al momento de su debut en el mercado, después de Alibaba y Facebook.

La compañía aspira a empezar a negociar sus acciones ya en marzo del próximo año, aunque no se ha determinado con precisión el momento definitivo de la oferta.

La solicitud confidencial, presentada ante la Comisión de Valores y Bolsa antes de las elecciones del 8 de noviembre, llegó en medio de una relativa sequía de ofertas públicas iniciales en el mercado. En lo que va del año, en Estados Unidos ha habido 96 ofertas de compañías con un valor de mercado de más de 50 millones de dólares, lo que representa una reducción de 41 por ciento respecto del 2015, según datos de Renaissance Capital.

El éxito de la presentación pública de Snapchat ayudaría a revivir al mercado, animando a otras compañías a cotizarse en bolsa. Sería el primer "unicornio" de primer nivel –lo que en la jerga de Silicon Valley significa una empresa valuada en más de mil millones de dólares– en salir a bolsa el próximo año. Sin embargo, a diferencia de Uber, Airbnb y la empresa de crédito SoFi, el principal negocio de Snap no está sujeto a la maraña de regulaciones gubernamentales que complica la salida a bolsa.

Se espera que la venta de acciones de Snap evite las complicaciones de otras ofertas públicas iniciales de compañías tecnológicas, como la de Google en el 2004. Empero, al igual que Google, Facebook y otras empresas de tecnología, la carta constitutiva recién modificada de Snap muestra que una clase diferente de acciones permitiría que los altos ejecutivos, en especial Evan Spiegel, uno de los fundadores, mantuvieran el control aun después de que saliera a bolsa el servicio de mensajería.

Dejanos tu comentario