En la Cámara de Diputados existe el consenso para sancionar el proyecto de ley que plantea el aumento del salario mínimo de manera automática en forma anual, el cual fue presentado por el Poder Ejecutivo, manifestaron algunos legisladores. De aprobarse la propuesta el aumento podría concretarse este mismo año.

La iniciativa que fue consensuada con las centrales sindicales modifica el artículo Nº 255 de la Ley 213/1993, Código del Trabajo y deroga el artículo 256 del mismo, que fijaba la variación inflacionaria acumulada que debía alcanzar el 10%. En dos años y medio del último reajuste dado en febrero del 2014, se ha producido una inflación del 7,4 %.

La propuesta figura en el punto 27 del orden del día para ser tratada hoy en el pleno. En Diputados se afirma que no habrá trabas en el momento de analizar y aprobar la propuesta teniendo en cuenta que es necesario brindar a una mayor tranquilidad a los trabajadores de manera a que la suba de precios de los productos de consumo básico no golpeen la economía ni perjudiquen el poder adquisitivo.

"Estamos plenamente de acuerdo, incluso casi de forma unánime, no habrá trabas, tal vez no sea lo suficiente, pero tenemos que ir viendo de que manera nosotros podemos colaborar de que el ingreso del ciudadano que día a día lucha por sobrevivir pueda ser mejor. Reitero, nadie se va a oponer a este proyecto que fue remitido por el Ejecutivo y que ha sido aprobado por el Senado", sostuvo el colorado Ramón Romero Roa.

El pleno deberá estudiar también otros proyectos resaltantes como el que "establece reglas de transparencia en el régimen de las sociedades constituidas por acciones, el cual pretende eliminar las acciones al portador y volverlas normativas, de manera a conocer el origen del capital, evitar el lavado de dinero o blanqueamiento de capitales así como la evasión impositiva.

El mismo fue presentado por los parlamentarios, el colorado Éber Ovelar y el liberal Jorge Ávalos Mariño. El presidente de la República, Horacio Cartes, había urgido al estamento su aprobación.

Otra iniciativa a ser tratada se centra en introducir cambios al artículo 19 de la Ley Nº 1.160/ 1997, del Código Penal del Paraguay, referente a la legítima defensa presentado por el diputado Julio Javier Ríos, quien expresó que la víctima tiene derecho no solo de repeler la agresión, sino también a impedirla. Su tratamiento figura en el punto 2 del orden del día.

Dejanos tu comentario