Cristina Kress, directora ejecutiva del grupo Kress, señaló que el 95% de los productos de Frutika son para el mercado nacional y el 5% restante va a mercados como China, Taiwan, Corea del Sur. A nivel latinoamericano se está ingresando a Uruguay y Chile.
Kress dijo a Radio Nacional que mediante este trabajo, un total de 4000 pequeños productores son proveedores de Frutika, la importante industria de productos saludables ubicada en la localidad de Kressburgo, distrito de Carlos Antonio López, en el departamento de Itapúa.
La directora ejecutiva mencionó que estos 4000 productores son proveedores de frutas como naranjas, mangos, pomelo, mburukuja, limón, excepto de la guayaba, que es producida en el mismo lugar.
Explicó que con ellos se trabaja de forma mancomunada, se les brinda capacitación, se les ayuda para mejorar el rendimiento de la producción y se convierten en una cadena de valor muy importante. Los mismos se organizan en gremios, cooperativas de tal forma a mantener la cadena productiva y de esta forma "mejoran su calidad de vida".
"Unas 30 mil toneladas de frutas anuales son provistas, repartidas en 8 meses del año entre marzo y noviembre", señaló.
Como responsabilidad social de parte de la empresa, se han hecho cargo de la escuela de la zona, ampliando al nivel secundario, ya que durante mucho tiempo solo se tenía la primaria. Kress explicó que esperan contribuir aún más implementando cursos de robótica, mecatronica, idiomas como el inglés y el alemán.
Productos
En cuanto a los productos se tiene 2 nuevas líneas que ingresaron al mercado nacional, por un lado los jugos sin azúcar agregado y la nueva línea de agua mineral alcalina, simple y saborizada marca Génesis, que ingresó al mercado hace 5 meses y ya se ha ganado un importante espacio en el gusto del consumidor.
Igualmente poseen una de las innovaciones del mercado como el jugo de tomate y las conservas o extractos de la misma hortaliza que son muy bien aceptados en el mercado local.
Mercado Local y Exportación
Explicó que en el Mercosur es más difícil ingresar a pesar de ser miembros, no obstante se está trabajando con el gobierno para superar algunas trabas, que los países implementan como forma de proteger su producción local.
Señaló que se trabaja incluso para conquistar otros mercados con el cambio de imagen, formulación, y esperan cambiar el porcentaje de exportación para el próximo año, aunque para ellos el mercado local siempre es prioritario.
En cuanto a oportunidades señaló que actualmente la tendencia mundial apunta a productos como el agua y los jugos, por encima de las bebidas sacarosas. "La tendencia es hacia lo sano y saludable" indicó.