Alberto Pereira cumple una sentencia de más de 6 años de cárcel desde el 2014 por estafar a sus amigos; además, fue condenado por estafa y lesión de confianza a ganaderos del Chaco y un banco local. Mientras que Fernando Rodríguez, Vicente Bogliolo, Gonzalo Faccas y Marcelo Rojas, ex directivos de la entidad financiera perjudicada en G. 27.420 millones, están libres para ejercer en el mercado bursátil nacional.

El empresario ganadero Alberto "Tuti" Pereira Johannsen fue condenado por la Justicia en el 2014 a 6 años y 6 meses de cárcel, por haber estafado a ocho amigos, ex compañeros de colegio, por la suma de G. 12.000 millones -según los afectados-, con la promesa de "invertir" el capital en la compraventa de ganado, que nunca realizó.

Según la investigación fiscal, desde el 2009 hasta el 2011 Pereira Johannsen operó con un esquema piramidal para estafar a sus amigos.

En conversación con La Nación, la fiscala del caso, Silvia Cabrera, precisó que "Pereira Johannsen logró obtener capital de sus amigos para realizar supuestas inversiones en compra y venta de ganado, movimiento económico que finalmente no efectuó. El argumento de la sentencia fue que existió perjuicio patrimonial a las víctimas y el monto superó los 8 mil millones de guaraníes".

Cabrera agregó que el colegiado, a raíz del grave hecho registrado, tomó la determinación de ordenar la prisión en Emboscada de Pereira Johannsen, quien cumplirá su pena en el año 2020.

Dinero "nunca" volvió

Fernando Rodríguez, ex bancario.[/caption]

Según publicaciones periodísticas, las víctimas nunca recuperaron su dinero. "El dinero que le dimos nunca volvió a nuestro bolsillo, pues cuando supuestamente cerraba el negocio propuesto de compraventa de ganado, Pereira Johannsen nos llamaba y ya nos planteaba el siguiente negocio, la mayoría aceptábamos reinvertir el capital y la ganancia juntos", había señalado uno de los afectados.

Al parecer, "Tuti" era un "seductor de la palabra", ya que siempre terminaba convenciendo a sus víctimas. "Algunos sacábamos más de nuestros ahorros si teníamos o recurríamos a préstamos de familiares o de los bancos para cubrir las presuntas transacciones ganaderas que iban creciendo, según nos daba a entender Pereira Johannsen", se lamentó la víctima.

Otro amigo y víctima de estafa de "Tuti", reveló que cuando estalló todo el escándalo y se supo que estaba conectado al caso de lesión de confianza al banco local, se comunicaron con él y le plantearon algún tipo de arreglo. En cambio, "Pereira Johannsen continuaba con el engaño y ya pretendía aparecer como la víctima. Por esa razón decidimos interponer la denuncia penal", añadió.

Tras sanción, ex bancarios están habilitados

En setiembre pasado, se cumplieron los cuatro años de la sanción impuesta por el Banco Central del

Rodrigo Palumbo, ex bancario.[/caption]

Paraguay (BCP) al ex banquero Fernando Rodríguez, tras calificar como "falta grave" la actuación del mismo en el caso de la estafa orquestada por Pereira Johannsen en una entidad bancaria, que sufrió un perjuicio de G. 27.420 millones y donde Rodríguez se desempañaba como director general de riesgos.

Otros sancionados fueron el ex presidente de la entidad bancaria, Vicente Bogliolo; el ex director de transformación e innovación, Gonzalo Faccas; el director comercial, Marcelo Rojas, quienes ya cumplieron los tres años de sanción y están habilitados para buscar un lugar en el sistema financiero. Mientras que Rodrigo Palumbo, ex director de riesgos del banco local afectado, cumplirá la sanción de cinco años en setiembre del 2017.

Estafa a ganaderos

En otra causa, Pereira Johannsen fue condenado a 4 años y 6 meses de cárcel por estafar a ganaderos del Chaco, dejando un perjuicio de G. 762 millones. Según la investigación fiscal, el acusado ofreció a las víctimas participar de un figurado negocio pecuario, que consistía en adquirir reses a un precio menor y venderlas a otro mayor, repartiendo las utilidades según el monto aportado por cada capitalista. Tras insistir y no recibir ningún reporte de las ganancias, los afectados se percataron de que el negocio no existió, por lo que formularon la denuncia contra Pereira Johannsen.

Dejanos tu comentario