Los bancos solicitan a la Cámara de Diputados tratar la normativa que pretende eliminar del sistema legal las acciones del portador o las Sociedades Anónimas (SA) de las empresas en Paraguay, en particular, en la semana que viene, de manera a que pase a la Cámara de Senadores y esta la apruebe. Beltrán Macchi, presidente de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban), mencionó que de manera urgente se debe tener la ley ya aprobada por el Ejecutivo para fin de año.

Desde el sector están más que preocupados, esto porque el sistema financiero presenta actualmente problemas para operar con sus pares en el extranjero, según afirmó el propio presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos.

Macchi advirtió que si no se tiene la normativa para finales de año, se corre el riesgo de que el país quede aislado de las transacciones internacionales, ya que probablemente los bancos extranjeros salgan del mercado. "Por lo menos que Diputados cierre el círculo y de una primera aprobación y luego pelear en el Senado", enfatizó.

La ley de Bancos, por ejemplo, no se trató de nuevo el jueves pasado por falta de quórum, pese a la insistencia del sector y del BCP.

Paraguay es uno de los últimos países que va a eliminar de su sistema legal la posibilidad de tener acciones al portador o Sociedades Anónimas, una exigencia que tiene una fecha de vencimiento por parte de las bancas corresponsales en el extranjero, afirmó Macchi. "Los grandes bancos corresponsales en el exterior recomiendan de que Paraguay tiene que dar un paso antes de finales de año, de aprobar la ley, aunque para el proceso de cambio den un mayor plazo para su implementación y reglamentación", dijo.

Desde el sector privado apoyaron también la eliminación de las Sociedades Anónimas del sistema legal, de manera a evitar la evasión y el lavado de dinero. Por ejemplo, el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Ciudad del Este, Juan Santamaría, declaró que la decisión gubernamental es beneficiosa para elevar la imagen del país a nivel internacional, ya que actualmente el Paraguay vive una metamorfosis, pues pasa de la informalidad a la formalidad.

Dejanos tu comentario