El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debe invertir aproximadamente US$ 21.000 millones de manera a hacer frente al déficit de infraestructura que existe en el Paraguay, según el titular de la cartera de obras, Ramon Jiménez Gaona.
El hecho fue durante un conversatorio para empresarios organizado por el Club de Ejecutivos del Paraguay donde el secretario de Estado presentó los diversos proyectos que encara el ministerio.
El ministro explicó que los aspectos de infraestructura incluyen las cuestiones de red vial, sistemas de agua y saneamiento, entre otros.
Agregó que mediante la construcción de rutas de todo tiempo se pueden encarar las construcciones de centros médicos, centros educativos, desarrollo de ciudades, el movimiento económico, etc.
Según el ministro de obras, la solución a esta problemática está contemplada dentro del plan maestro con el que cuenta la entidad publica para los próximos años.
"Dar solución a estas necesidades no se da de la noche a la mañana. Estamos trabajando con proyectos que darán solución a este atraso que hoy tiene el Paraguay", manifestó el secretario de Estado.
LICITACIONES
En cuanto a las licitaciones, afirmó que para fines del 2016, teniendo en cuenta los llamados realizados en el presente período administrativo, tres años, licitarán aproximadamente USS 5.040 millones en diversas obras públicas.
Indicó que la meta al 2018 es la de llegar hacer pagos de obras por un monto de US$ 1.000 millones.
El ministro explicó que la evaluación de la ejecución va por buen camino y que la expectativa para el presente año es que se llegue a una ejecución de G. 2,8 billones, superando los G. 2,2 billones del 2015 y los G. 1,8 billones del 2014.
"Esperamos que la situación del rechazo del préstamo, por parte del congreso, de US$ 200 millones aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo BID no afecte las ejecuciones de obras que se tiene actualmente", expresó el ministro.