Quedó inaugurado ayer el Centro Cultural Mborore, en el local de la Fundación San Rafael. La obra fue construida con inversión de Itaipú Binacional por un monto total de 949.600.930 guaraníes. El nuevo centro cultural está recreado como un bosque, con troncos reciclados de árboles derribados por tormentas, candelabros hechos de raíces y piedras talladas a manos por artesanos de Santa María, Misiones.

Las instalaciones servirán como un espacio cultural disponible para exposiciones, talleres, muestras y otras actividades que ayuden a solventar los gastos que conlleva el cuidado a más de 40 personas de escasos recursos, 80 ancianos, enfermos de cáncer, VIH, el amparo de niños y niñas, 50 víctimas de abuso sexual, 45 niños huérfanos y obras sociales que realiza la fundación, a más de 140 alumnos en el Colegio Politécnico Pa'i Lino, 240 niños de la Escuela Pa'i Alberto.

El padre Trento, junto al Presidente, recorriendo el interior del Centro Cultural Mborore. Foto: CHRISTIAN MEZA[/caption]

El padre Aldo Trento, director de la fundación indicó que las obras testimonian el compromiso social y cultural del Gobierno con su pueblo, especialmente con los jóvenes y ancianos del lugar, dignificando a las personas más necesitadas.

La obra se realizó en el marco de un convenio de cooperación financiera firmado entre la binacional y la Fundación San Rafael, consistente en la ejecución del proyecto de construcción de "Infraestructura y Equipamiento, obras, Fundación Centro San Rafael de Ayuda a la Vida-Segunda Etapa".

De la actividad participó el presidente de la República, Horacio Cartes, quien dona su sueldo cada mes a la fundación; el director de Itaipú, James Spalding; el ministro de Cultura, Fernando Griffith; y la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Alicia Pucheta de Correa.

Durante el acto se reveló que el nombre del centro cultural "Mborore" es en reivindicación de la histórica batalla encabezada por misioneros jesuitas e indígenas guaraníes, que pusieron fin a la incursión de los bandeirantes que invadían territorio paraguayo para esclavizar a los indígenas.

Dejanos tu comentario