China ha iniciado el primer ensayo clínico en humanos de la historia del sistema de edición genómica CRISPR, una herramienta que permite editar y modificar secuencias de ADN de las células con una precisión inédita y de manera rápida y sencilla. Un equipo liderado por el oncólogo Lu You de la Universidad de Sichuan, en la provincia de Chengdu, inyectó el pasado 28 de octubre a un paciente con cáncer de pulmón células modificadas con el objetivo de combatir la enfermedad.

El equipo de Lu, explica la revista Nature, extrajo glóbulos blancos del enfermo y modificó las células utilizando el sistema CRISPR, que permite a los investigadores cambiar y sustituir partes del código genético, como si de unas tijeras se tratase.

En este caso, se desactivó la proteína PD-1, que impide que estos glóbulos blancos ataquen a otras células en el cuerpo, algo de lo que se aprovecha el cáncer para expandirse por el organismo. Hace apenas dos semanas el paciente recibió la primera inyección de células modificadas con la esperanza de que éstas ataquen a las células cancerosas y ayuden a curar la enfermedad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La duda está en la seguridad y los posibles efectos secundarios del tratamiento, porque se desconoce si las células modificadas solamente atacarán a las cancerígenas o también a las sanas. Según Lu, la primera fase del tratamiento "fue bien" y el individuo recibirá una segunda inyección, aunque no quiso abundar en detalles para preservar la confidencialidad del paciente.

Su equipo probará la técnica con nueve personas más a corto plazo que también sufren cáncer de pulmón y que, tras haberse sometido a tratamientos como radioterapia o quimioterapia, su estado no ha mejorado.

El equipo de Lu recibió el visto bueno del hospital para realizar el ensayo en julio, pero su inicio se retrasó más de lo esperado porque el cultivo y reproducción de las nuevas células tardó algo más de lo previsto. En marzo del 2017, un equipo de la Universidad de Pekín planea hacer pruebas similares para combatir los cánceres de vejiga, próstata y riñón.

Déjanos tus comentarios en Voiz